Nacional y economía

Ministro Marcel proyecta inflación del 3% para inicios de 2026

María González

Periodista

Marcel 2026
Foto: Agencia Uno
El anuncio del titular de Hacienda se da tras el alza del IPC de julio

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio, que registró un alza mensual de 0,9%. En ese contexto, el secretario de Estado proyecta iniciar el 2026 con una inflación cercana al 3%. Cabe señalar que los datos, informados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), elevan la inflación acumulada en 2025 a 2,8%, mientras la variación anual alcanza un 4,3%. 

El titular de Hacienda explicó que el incremento respondió principalmente a la normalización de tarifas eléctricas. A ello se suma que el resultado del IPC superó las expectativas oficiales. «Se esperaba un IPC del orden de 0,6%, y el resultado fue de 0,9%», precisó el secretario de Estado, tras participar en el Consejo de Gabinete de este viernes.

Marcel atribuyó la diferencia de tres décimas del IPC al reajuste eléctrico y un comportamiento «mayor al esperado» en alimentos. Pese a esto, enfatizó que «no marca un cambio de tendencia en la inflación».

Lea también: Suben luz y gasolina: IPC de julio crece 0,9%, sobre lo previsto.

HACIENDA PROYECTA CAÍDAS DEL IPC

El secretario de Estado enfatizó que la volatilidad en alimentos explica la sorpresa al alza. «Lo que bajó más de lo previsto en junio, subió más de lo previsto en julio. Por lo tanto, no podemos concluir que hay un cambio de tendencia», afirmó. Junto con ello, Marcel insistió en que la trayectoria general se mantiene estable.

Respecto a los próximos meses, anticipó dos caídas relevantes. La primera ocurrirá en octubre, cuando la inflación disminuirá «cerca de medio punto porcentual en 12 meses», debido a la incorporación de las alzas tarifarias de 2024 en la base de cálculo.

Una segunda baja en el IPC de magnitud similar se espera en enero de 2026. Marcel vinculó ambos movimientos al proceso de normalización estadística. «Vamos a tener otra baja similar, aproximadamente, en enero del 2026 por la misma razón», declaró.

MARCEL DESGLOSA EXPECTATIVAS PARA 2026

El titular de Hacienda descartó que el dato de julio modifique las proyecciones del Banco Central. «Probablemente no cambien significativamente las proyecciones de aquí a fin de año», sostuvo, aludiendo a la naturaleza transitoria de los factores.

Asimismo, reiteró su confianza en que Chile alcanzará la meta inflacionaria oficial a principios del próximo año. «A comienzos de 2026 vamos a estar con una inflación bastante cercana al 3% que es la meta del Banco Central», proyectó Marcel.

También, se refirió al crecimiento económico y empleo. En concreto, señaló que ambos indicadores mostrarán una mejora durante el resto de 2025, pero sin especificar cifras. Finalmente, Marcel insistió en que las fluctuaciones recientes obedecen a factores puntuales. «Se mantiene la trayectoria general», concluyó.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email