El Ministerio de Salud (Minsal) emitió hoy una declaración oficial desmintiendo informaciones recientes que, según la autoridad, no reflejan con precisión los avances en salud pública y la evolución de la actual campaña de vacunación. La cartera entregó datos objetivos que muestran mejoras significativas en comparación con años anteriores.
Lea también Diputado Celedón pide excluir a Brumar del registro pesquero
COBERTURA RÉCORD EN VACUNACIÓN
Uno de los hitos destacados por el ministerio es el avance de la Campaña de Vacunación 2025, que presenta una cobertura un 70% superior respecto al mismo periodo del año anterior. A la fecha, se ha alcanzado una cobertura del 37,5% de la población objetivo, con un total de 3.760.265 personas vacunadas contra la influenza.
En el caso del Virus Respiratorio Sincicial (VRS), la cobertura en lactantes ya alcanza un 48%, mientras que en 2024, a esta misma fecha, la campaña apenas comenzaba. En cuanto a la vacunación contra el COVID-19, Chile se mantiene entre los cinco países con mayor cobertura mundial en adultos mayores y trabajadores de la salud hasta el tercer trimestre de 2024.
REDUCCIÓN DE FALLECIMIENTOS POR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
El informe epidemiológico correspondiente a la semana 13 de 2025, emitido por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), muestra una drástica disminución de muertes por COVID-19: 123 fallecimientos registrados en lo que va del año, frente a 559 en 2024, 1.401 en 2023 y 6.939 en 2022.
Asimismo, las defunciones por infecciones respiratorias bajas se han reducido a 915 casos en 2025, en contraste con los 988 del año pasado y 1.109 en 2023.
DECISIONES ESTRATÉGICAS Y MONITOREO CONTINUO
El Minsal atribuye estos resultados a decisiones estratégicas basadas en evidencia, como el adelantamiento inédito de la campaña de vacunación al 1 de marzo, y al monitoreo constante de los indicadores sanitarios.
Finalmente, la autoridad sanitaria hizo un llamado a los medios de comunicación a verificar la información publicada, con el fin de evitar interpretaciones erróneas que puedan generar alarma pública.
Declaración oficial del Ministerio de Salud, respecto a las informaciones publicadas recientemente, las que desinforman y no reflejan la realidad de los avances en materia de salud pública. https://t.co/uNN4fzRovV pic.twitter.com/Dd8RSRDVuC
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) April 5, 2025