Este miércoles, se dio a conocer que el Ministerio de Salud (Minsal) está analizando incorporar nuevas enfermedades al plan GES. La medida lograría que más personas puedan acceder a prestaciones con financiamiento asegurado.
Cabe señalar que, actualmente, enfermedades como la diabetes, el cáncer de mama y otras 87 patologías cuentan con cobertura garantizada en el sistema de salud. Lo cual, significa que tanto Fonasa como las isapres están obligados a asegurar su diagnóstico, tratamiento y seguimiento.
Este año debería actualizarse el listado de patologías. En ese contexto, durante la Comisión de Salud del Senado, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, dio cuenta de cómo va el proceso de revisión del nuevo decreto GES.
Lea también: Escandaloso: Lista de espera GES aumentaron 699%.
COMISIÓN DE SALUD DEL SENADO
«Estamos a la espera de que se nos comunique el marco financiero. La Ley GES define que definamos las prioridades junto con un consejo asesor, el que ya terminó su trabajo y propone ciertas prioridades.
Por nuestra parte, nosotros también identificamos vacíos de cobertura y observamos las modificaciones que se necesitan. Ahí se evalúan cuáles son las distintas opciones hasta tener el marco presupuestario, y cuando eso está listo, finalmente se decide qué es lo que se puede hacer o no en relación al financiamiento existente», afirmó la jefa de la cartera sanitaria.
Junto con ello, explicó que «además, es necesario el análisis de factibilidad y la capacidad de oferta, porque recordemos que el GES implica una garantía legal que es la misma para todas las personas, independiente del lugar donde vivan.
Entonces, tenemos que tener una capacidad de ofrecer las prestaciones, ya sea del sistema público o privado, pero tiene que haber una capacidad amplia de oferta».
ENFERMEDADES EN PLAN GES
Respecto a las enfermedades que se están estudiando, y de acuerdo al informe al que tuvo acceso La Tercera, son ocho las patologías que están siendo evaluadas por el Minsal para ser incorporadas al decreto.
En concreto, las patologías que están en etapa de evaluación son: endometriosis en personas de 15 años, espondilitis anquilosante en personas de 15 años y más, consumo de tabaco en personas de 15 años y más.
También la cirrosis hepática, abordaje integral del dolor crónico no oncológico en personas de 45 y más, trastorno del espectro autista, depresión en personas menores de 18 años y tratamiento quirúrgico endoprótesis rodilla en personas de 60 años y más con artrosis de rodilla limitación funcional severa.