El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto con la subsecretaria de la cartera, Gabriela Elgueta, presentaron la Agenda de Modernización, Probidad y Transparencia del Minvu, cuya finalidad es optimizar los modelos de gestión de los programas y transferencias de recursos de manera global. Esto, luego de los escándalos por convenios entre el Estado y fundaciones.
Sus ejes son el rediseño del Programa de Asentamientos Precarios; un nuevo Sistema de Integridad, Transparencia y Seguridad de la información del Minvu, y el fortalecimiento institucional del ministerio.
El secretario de Estado explicó que «hay un conjunto de convenios anteriores, que están firmados con recursos ya, y ahí se le están agregando algunas condiciones, algunas que van a ser de común acuerdo, porque ya estaban firmados los convenios, con recursos que ya habían sido entregados».
Para los nuevos acuerdos, en tanto, dijo que «van a regir todas las normas que ya se han planteado, más aquellas que con la comisión que creó el Presidente creamos necesario incorporar para fortalecer».
Consultado si, más allá de estas medidas, el Gobierno sigue golpeado por los escándalos de los convenios, Montes reconoció que «mirado desde ahora hacia atrás, sin lugar a dudas. Nosotros tenemos un año y tanto de Gobierno y en general, los convenios del año 2022 estaban en alguna forma prediseñados. Este año no firmamos convenios, este año paramos todo porque la verdad había una conjunto de inconsistencias, problemas y por eso es que este año no».
«Lo óptimo es que sí hubiésemos sabido oportunamente de estos casos», añadió, aunque aclaró que ya se han tomado medidas y que lleva un mes el canal de denuncia.
Respecto de avances en la investigación sobre nuevas regiones involucradas en dudosos convenios, el ministro comentó que «no estoy en condiciones para responder. Eso debe verse con los Gore».