Nacional y economía

Montes tendrá una reunión clave para definir el futuro de la megatoma de San Antonio

Javiera Sanzana

Montes
Foto: Agencia Uno
El desalojo del asentamiento ubicado en el Cerro Centinela, determinado por la Corte de Apelaciones de Valparaíso, está previsto para este jueves. La toma, iniciada en 2019, alberga a cerca de 10 mil personas, organizadas en más de 4 mil familias.

Este lunes al mediodía, el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, se reunirá con los propietarios del terreno donde se encuentra la megatoma de San Antonio para explorar una solución alternativa al desalojo programado para el jueves 27 de febrero.

El desalojo del asentamiento ubicado en el Cerro Centinela, determinado por la Corte de Apelaciones de Valparaíso, está previsto para este jueves. La toma, iniciada en 2019, alberga a cerca de 10 mil personas, organizadas en más de 4 mil familias.

Lea también: Conforman cooperativas para adquirir terreno de megatoma de San Antonio

Al analizar estos números más detalladamente, el catastro realizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en agosto del año pasado revela que, de las 4.100 familias, el 70% se encuentra en situación de alta vulnerabilidad social y más del 90% no cuenta con segunda vivienda ni subsidio previo. Además, el 33% de la población está formada por niños, y el 13% de los habitantes son extranjeros.

FUTURO DE LA MEGATOMA

Estas cifras han generado preocupación en las autoridades, lo que ha motivado un aumento de los esfuerzos en los últimos días para hallar una solución alternativa al desalojo.

En este contexto, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Ministerio del Interior convocarán este lunes a una reunión con los propietarios del terreno, la Inmobiliaria San Antonio, para definir el futuro de las casi 10 mil personas que habitan el asentamiento. Esta reunión será crucial para determinar si se acatará el fallo judicial o si se buscará una salida que no implique el uso de la fuerza.

Dentro de las alternativas, la creación de cooperativas ha tomado protagonismo, y según informó el Minvu, 3.200 familias ya han iniciado los trámites para formar parte de este proceso.

COOPERATIVAS

Hasta el momento, 16 cooperativas han sido constituidas, representando a cerca de 2.000 familias.

Se espera que este número aumente a 3.000 con la formación de nuevas cooperativas durante el fin de semana próximo.

Gloria Maira, delegada ministerial del Minvu designada para este proceso, confirmó estos avances.

INMOBILIARIA SAN ANTONIO

Sin embargo, Diego Pereira, abogado de la Inmobiliaria San Antonio, propietaria del terreno donde se ubica la megatoma, indicó que no han recibido información precisa desde el Minvu y que desconocen cuál será la garantía ofrecida por las autoridades para realizar una posible compra de los terrenos por parte de los habitantes del asentamiento.

Por su parte, Luis Cuello, diputado por la Región de Valparaíso y miembro de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputadas y Diputados, subrayó la necesidad de evitar el desalojo e instó a los propietarios del terreno a no especular con la necesidad de las personas.

Karina Ayala, presidenta de la agrupación Nuevos Aires de San Antonio, expresó que como vecinos están dispuestos a colaborar con las autoridades desde el inicio. No obstante, señaló que si no se llega a un acuerdo en esta reunión, estarán listos para luchar.

TERRENO

En cuanto a la tasación del terreno, aún no se ha oficializado una cifra por parte de las autoridades. Sin embargo, en los últimos días se ha especulado que el valor del predio de 256 hectáreas podría ser de 45 mil millones.

Desde el equipo jurídico de la inmobiliaria señalaron que no han recibido una oferta formal, pero que, de manera extraoficial, han tenido conocimiento de un monto de 0,58 UF por metro cuadrado.

Esta cifra deberá ser confirmada en la reunión programada para este lunes a las 12:00 horas en las oficinas del Minvu en Santiago.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email