Este fin de semana, Conaf informó la autorización de la tala de 96 araucarias en la región de La Araucanía para mejorar la Ruta S61 y la Ruta R95.
En concreto, esto involucraba los tramos entre Melipeuco e Icalca, donde se talarían 57 árboles. Mientras que, entre Icalca y Liucura, serían 39 especies afectadas, tras verificarse que el proyecto cumple con la Ley 20.283.
El anuncio generó rechazo en las comunidades mapuche-pehuenche, quienes se reunieron con el seremi de Obras Públicas, Patricio Poza, para abordar esta situación.
Lea también: En Malalcahuello la cordillera se viste de novia.
TALA DE ARAUCARIAS EN LA ARAUCANÍA
Terminado el encuentro, la autoridad señaló que «no vamos a permitir que se toque ninguna sola araucaria para construir un camino», consignó el diario regional Tiempo 21.
«Le he instruido al director de vialidad y voy a formalizarlo en la semana, que más allá que exista una resolución de Conaf, retomemos el proyecto original, que mejoraba las condiciones de conectividad pero que no intervenía el medio ambiente», añadió.
Por último, Patricio Poza aseguró que «vamos a estar trabajando y dialogando con las comunidades para buscar una solución definitiva que le mejore la calidad de vida a cada habitante del territorio».
🔵𝗗𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗣𝘂́𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮 | La Corporación Nacional Forestal #CONAF se refiere a la autorización al #MOP de obras de mejoramiento de dos caminos en la región de La Araucanía, iniciativas que involucran la corta de 96 individuos de la especie 𝘈𝘳𝘢𝘶𝘤𝘢𝘳𝘪𝘢… pic.twitter.com/KIV6jIHuM7
— CONAF – Corporación Nacional Forestal (@conaf_minagri) August 2, 2025