Nacional y economía

MOP invertirá en embarcadero Matta en el barrio Las Ánimas de Valdivia

Por Jesús Martínez

Periodista

Valdivia
FOTO: Activa Valdivia
El MOP anunció una millonaria inversión para la recuperación del embarcadero Matta de Valdivia. Se espera que las obras comiencen en febrero de 2025.

Este jueves 12 de diciembre el Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció que invertirán en recuperar el embarcadero Matta del barrio Las Ánimas en Valdivia.

Según comunicó el MOP, destinarán un total de US$32 millones para las obras. Esta inversión forma parte de los proyectos para el borde fluvial del río Valdivia.

Mediante un comunicado, la ministra de la cartera, Jessica López, expresó su alegría por los proyectos y entregó un par de detalles.

Lea también: Sernac oficia a empresa tras hallazgo de tornillo en helado

«Estamos muy contentos de estar en Valdivia y de iniciar nuestra visita con el lanzamiento de esta obra, que luego de su trámite por Contraloría nos va a permitir iniciar el proyecto que es parte del Plan Maestro de Borde Fluvial para Valdivia», declaró la ministra.

Estos proyectos han sido elaborados por el MOP en coordinación con el Gobierno Regional de Los Ríos y la Municipalidad de Valdivia. Estas obras podrían partir en febrero de 2025.

Se contempla la construcción de un recorrido peatonal elevado que tenga miradores y un muelle flotante en el lugar, como accesos para la zona de playa. También se incorporarán otros miradores, un pontón flotante y otras facilidades para la práctica de kayak.

El proyecto busca potenciar la conexión con el barrio Collico, ya que esperan convertirlo en uno de los epicentros turísticos de Valdivia.

Se suman los mejoramientos de la Ruta Torobayo-Curiñanco, que hasta el momento ha logrado un avance del 42%. Allí se realizan obras de asfaltado y mejoramiento vial de 18 kilómetros.

La alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, expresó a La Tercera su espera de que «el río vuelva a ser ese espacio que nos conecta». En ese sentido, calificó al futuro muelle Matta como «un proyecto maravilloso, porque además conecta a Las Ánimas con Collico, que antes históricamente se hacía por medio de un balseo».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email