El general en retiro del Ejército, Hernán Rómulo Núñez Manríquez, falleció el 31 de marzo mientras cumplía condena, por su participación en la «Caravana de La Muerte», en el penal de Punta Peuco, recinto penitenciario destinado a militares condenados por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet.
Lea también Funcionarios de Asistencia Judicial comienza paro indefinido
Hernán Núñez Manríquez, quien nació en 1944 y egresó del Arma de Infantería en 1966, recibió en septiembre de 2022 una condena de 15 años y un día de presidio efectivo por parte de la Corte Suprema, que lo declaró autor del delito consumado y reiterado de homicidio calificado. La justicia lo responsabilizó por su participación en los crímenes cometidos durante la operación represiva conocida como la «Caravana de la Muerte», que recorrió el país tras el golpe de Estado de 1973, ejecutando a prisioneros políticos.
En particular, la Corte lo condenó por su rol en los asesinatos ocurridos en Calama el 19 de octubre de 1973, cuando un grupo militar retiró a 26 detenidos desde la cárcel local y los ejecutó en el sector del cerro Topater. Entre las víctimas se encontraba el abogado y periodista Carlos Berger Guralnik. En ese mismo fallo, la Corte también condenó a otros exmilitares, como Pedro Espinoza Bravo y Juan Chiminelli Fullerton, quienes recibieron presidio perpetuo.
Durante su carrera, Núñez destacó diversos cargos dentro del Ejército, incluyendo funciones como agregado militar en España. Su nombre cobró notoriedad décadas después por su participación en uno de los episodios más cruentos de la represión política en Chile.
Con su fallecimiento, sólo alcanzó a cumplir un año y tres meses del total de su condena.
Muere en Punta Peuco, Hernán Núñez Manríquez, general (r) @Ejercito_Chile condenado por secuestros y homicidio de 26 personas. Las 26 víctimas fueron fusiladas en el desierto, varios despedazados por corvos, y algunos restos lanzados al mar. https://t.co/0yoQgL47qN cumplió… pic.twitter.com/hJo3DcIMKn
— PIENSAPRENSA 354 mil Seguidores (@PiensaPrensa) March 31, 2025