lo más leído

Multifondos logran su cuarto mes consecutivo de ganancias en 2025

Javiera Sanzana

Periodista

fondo
Foto: Agencia Uno
Los fondos A y B alcanzaron su mejor rentabilidad acumulada en el período enero-septiembre desde 2009, mientras que los fondos C y D obtuvieron su resultado más alto desde 2019.

En septiembre de 2025, y por cuarto mes consecutivo, los multifondos de pensiones registraron resultados reales positivos.

Los fondos de mayor riesgo fueron los que encabezaron los retornos, impulsados principalmente por el buen desempeño de la renta variable, tanto nacional como internacional.

Los fondos A y B alcanzaron su mejor rentabilidad acumulada en el período enero-septiembre desde 2009, mientras que los fondos C y D obtuvieron su resultado más alto desde 2019.

Lea también: Fiscalía indaga origen de filtraciones en caso Julia Chuñil

En cuanto a cifras concretas, durante septiembre de 2025, los fondos A y B lograron avances de 1,72% y 1,57%, respectivamente. El fondo intermedio, Tipo C, creció un 1,07%. En tanto, los fondos más conservadores subieron 0,65% el Tipo D y 0,44% el Tipo E.

«Todos los multifondos anotaron resultados positivos por cuarto mes consecutivo (lo que no ocurría desde 2019)», destacó la consultora Ciedess en un informe.

RESULTADOS ACUMULADOS 2025

De acuerdo con Ciedess, «En lo que va de 2025, enero a septiembre, se aprecian resultados positivos para todos los multifondos». Los fondos A y B acumulan rentabilidades de 14,25% y 12,38%, respectivamente, mientras que el C muestra un alza de 10,88%. Por su parte, los fondos D y E obtienen ganancias de 8,56% y 6,85%.

«Los fondos A y B mostraron su mejor retorno acumulado para el período enero-septiembre desde 2009, mientras que para los fondos C y D fue su mayor resultado desde 2019», agregó la entidad.

FACTORES QUE EXPLICAN LOS RESULTADOS

Según Ciedess, el desempeño de los fondos A y B en septiembre estuvo ligado al comportamiento de los activos de renta variable.

«A nivel externo, destacaron los retornos positivos en los principales índices internacionales, siendo contrarrestados parcialmente por una caída del dólar; mientras que a nivel local se registró un incremento del IPSA», precisó.

Asimismo, incidieron factores como «La incertidumbre en torno a la guerra comercial, el recorte de tasas por parte de la Fed y los nuevos niveles históricos alcanzados en Wall Street (en el marco de los buenos resultados de empresas y pronósticos de más recortes de tasas por parte de la Fed)».

VALORES

En paralelo, China evidenció un repunte bursátil gracias a la mayor liquidez, medidas de estímulo para fomentar el consumo y la corrección en sus valoraciones.

En el ámbito interno, el IPSA alcanzó nuevos récords históricos, «impulsado por el panorama internacional, los pronósticos electorales y proyecciones alcistas para el índice».

Respecto a los fondos D y E, su evolución se relacionó con la inversión en instrumentos de renta fija locales y extranjeros.

«Al respecto, se registró un alza en los activos de renta fija internacional, donde el índice LEGATRUU sube 0,58%; mientras que a nivel local se observó una caída en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija, impactando positivamente a los fondos conservadores a través de las ganancias de capital», concluyó la consultora.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email