Nacional y economía

Multifondos logran su mejor desempeño en años

Javiera Sanzana

Periodista

multifondos
Foto: Agencia Uno
El mes de agosto también cerraría con resultados positivos para todas las categorías, destacando el avance de los fondos más riesgosos, favorecidos por el buen comportamiento de la renta variable internacional y nacional.

Entre enero y agosto de 2025, todos los multifondos han registrado cifras positivas. Los fondos A y B lograron su mejor rendimiento acumulado para este período desde 2014, mientras que los fondos C y D alcanzaron sus resultados más altos desde 2019.

Según un informe de la consultora Ciedess, los fondos más riesgosos —Tipos A y B— muestran retornos de 11,53% y 10,05%, respectivamente. El fondo de riesgo moderado, Tipo C, acumula una ganancia de 9,22%, mientras que los más conservadores presentan variaciones de 7,48% en el Tipo D y 6,05% en el Tipo E.

Lea también: Ministro Cordero viaja a Temuco tras ataque mortal en Victoria

“Los fondos A y B mostrarían su mejor retorno acumulado para el período enero-agosto desde 2014, mientras que para los fondos C y D sería su mayor resultado desde 2019”, señaló la consultora.

EN BUEN DESEMPEÑO DE LOS MULTIFONDOS

El mes de agosto también cerraría con resultados positivos para todas las categorías, destacando el avance de los fondos más riesgosos, favorecidos por el buen comportamiento de la renta variable internacional y nacional.

Con datos al 25 de agosto, el boletín de Ciedess indica que los fondos A y B obtuvieron alzas de 2,37% y 1,92%, respectivamente. El fondo C subió 1,96%, mientras que los conservadores registraron incrementos de 1,80% (Tipo D) y 1,48% (Tipo E).

“Todos los multifondos anotarían resultados positivos por tercer mes consecutivo”, detalló la consultora.

FACTORES

Ciedess atribuye las ganancias de los fondos A y B al desempeño de las inversiones en renta variable.

En el plano internacional, los principales índices bursátiles han mostrado retornos positivos, aunque parcialmente moderados por la caída del dólar. En Chile, en tanto, el IPSA exhibió un crecimiento relevante.

De manera más específica, la consultora subrayó que “en lo que va del mes destacan la incertidumbre en torno a la guerra comercial (observándose tanto anuncios de nuevos aranceles como acuerdos comerciales, además de su entrada en vigencia el 7 de agosto) y los niveles históricos alcanzados en Wall Street (en el marco de los buenos resultados de empresas y señales de un posible recorte de tasas en septiembre)”.

Asimismo, China y Europa se han visto favorecidos por cifras económicas superiores a lo previsto y por el avance de sus negociaciones arancelarias con Estados Unidos.

A nivel local, Ciedess agregó que “el IPSA ha registrado nuevos máximos históricos impulsado por el panorama internacional, la buena temporada de resultados del tercer trimestre, el crecimiento económico sobre lo esperado, los pronósticos electorales y el precio de ciertos commodities relevantes”.

Finalmente, el rendimiento de los fondos D y E se explica por las inversiones en deuda nacional y en instrumentos de renta fija internacionales.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email