Durante mayo, los multifondos de pensiones han presentado resultados reales variados. Por primera vez en lo que va del 2025, los multifondos de carácter conservador (D y E) podrían cerrar el mes con cifras negativas.
Lea también: Advierten marejadas en la costa chilena: ¿En qué fechas se presentarán?
No obstante, pese al escenario de alta volatilidad internacional provocado por la guerra comercial, todos los fondos acumulan ganancias en el transcurso del año.
DESEMPEÑO DE LOS MULTIFONDOS
Este mes se perfila favorable para los fondos más expuestos al riesgo, impulsados por el buen desempeño de la renta variable, tanto en el ámbito nacional como en los mercados internacionales.
De acuerdo con un reporte de la consultora Ciedess, con información correspondiente al 26 de mayo, los fondos más riesgosos, Tipos A y B, han obtenido retornos de 1,48% y 0,80%, respectivamente.
En contraste, el fondo de riesgo intermedio, Tipo C, ha registrado una caída de -0,60%.
Por otro lado, los fondos más conservadores han mostrado pérdidas de -1,96% para el Tipo D y -2,66% en el caso del Tipo E.
RENDIMIENTO ACUMULADO
Entre enero y mayo de 2025, todos los multifondos muestran resultados positivos.
Los fondos A y B han registrado aumentos de 0,73% y 1,16%, respectivamente, mientras que el fondo C ha tenido un alza de 2,23%, según el informe de Ciedess.
En cuanto a los fondos conservadores, el Tipo D ha subido 2,33% y el Tipo E, 1,94%.
«Los fondos C y D mostrarían su mejor retorno acumulado para el período enero-mayo desde 2019», sostuvo la consultora.
FACTORES
Ciedess atribuye los resultados obtenidos por los fondos A y B al buen rendimiento de las inversiones en renta variable.
«A nivel externo destacan los retornos positivos en los principales índices internacionales, siendo contrarrestados parcialmente por una caída del dólar; mientras que a nivel local se registra un incremento del IPSA», dijo.
En cuanto al contexto internacional, «En lo que va del mes (mayo) se mantiene la incertidumbre en torno a la guerra comercial, pero destaca el acuerdo entre Estados Unidos y China para recortar aranceles por 90 días, además de un tono más restrictivo por parte de la Fed luego de su decisión de mantener la tasa y los temores sobre la deuda estadounidense».
POLÍTICA MONETARIA
Europa se ha beneficiado de una política monetaria más expansiva y de mejores indicadores económicos. En tanto, China ha mostrado avances debido al proceso de negociación arancelaria con Estados Unidos.
En el ámbito local, el IPSA ha alcanzado nuevos máximos históricos, apoyado por cifras económicas superiores a las expectativas, una mejor posición de Chile frente al conflicto comercial, la posibilidad de un nuevo ciclo político, un menor riesgo país, valorizaciones rezagadas y los eventuales efectos de la reforma previsional, según detalló Ciedess.
Finalmente, el rendimiento de los fondos C, D y E está influido por los resultados de las inversiones en instrumentos de deuda local y en renta fija internacional.
«Al respecto, se registra un descenso en los activos de renta fija internacional, donde el índice LEGATRUU cae -1,33% en pesos; mientras que a nivel local se observa un alza en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija, impactando negativamente a los fondos conservadores a través de las pérdidas de capital», puntualizó Ciedess.