A los 62 años y en el Hospital Militar de La Reina, falleció Manuel Orlando Contreras Valdebenito, hijo del exdirector de la DINA, Manuel “Mamo” Contreras. Su deceso, ocurrido a las 06:40 horas del miércoles 6 de agosto por un accidente cerebrovascular isquémico y síndrome de top arteria basilar. El funeral se realizó este jueves en el Parque del Recuerdo, en Huechuraba.
Lea también Micrófono abierto expone duros dichos de Mundaca contra cores republicanos
Heredero de un apellido asociado a uno de los periodos más oscuros de la historia reciente de Chile, Contreras Valdebenito siempre defendió a su padre y el golpe de Estado de 1973, pero también cargó con un estigma que, según él mismo relató, le cerró puertas laborales y lo obligó a usar su segundo nombre, Orlando, para evitar prejuicios.
“Por llamarme Manuel Contreras no he podido conseguir trabajo. Cuesta mucho tener que decir el nombre”, confesó en una entrevista de 2014.
UN APELLIDO ASOCIADO A LA VIOLENCIA
Más allá de la polémica herencia familiar, Manuel Contreras hijo estuvo implicado en un episodio que marcó su biografía: el homicidio del oficial del Ejército Joaquín Molina, ocurrido en 1988. Molina, exesposo de la actriz y cantante Gloria Benavides, murió acribillado durante una discusión en su domicilio, en medio de una celebración.
Según el libro Contreras de Manuel Salazar, el incidente comenzó con un enfrentamiento verbal y terminó con Contreras Valdebenito disparando en defensa propia, versión que fue aceptada por la justicia, lo que derivó en su sobreseimiento. Sin embargo, la crudeza de su propio relato años después —“Doce disparos que lo dejaron en el suelo (…) su sangre tenía un color horrible y un olor insoportable”— dejó una huella indeleble en la memoria pública.
EL IMPACTO EN GLORIA BENAVIDES Y SU FAMILIA
En una entrevista con CNN Chile en 2024, Gloria Benavides recordó el episodio como un trauma que alteró la vida de su hijo y de toda la familia. Relató que el menor presenció el ataque mientras cocinaba pizza con su padre y que, desde entonces, vivió con miedo y bajo amenazas.
“Fue espantoso, porque estaba mi hijo ahí y él vio todo eso. Cambió la vida de todos”, señaló la artista.
Benavides, quien ha mantenido una postura crítica hacia la dictadura y sus abusos, dijo que nunca volvió a pronunciar el nombre de Contreras por temor a represalias.
UNA VIDA A LA DEFENSIVA
En sus últimas declaraciones públicas, Manuel Contreras Valdebenito se describía como alguien en “guerra permanente” por su apellido, convencido de que la historia juzgaría de otro modo a su padre. Murió sin lograr despegarse de la sombra de la DINA y de un episodio de violencia que lo persiguió hasta sus últimos días.