A las 2 de la madrugada del domingo se perdió el contacto con la lancha bacalera Bruma mientras navegaba en mar abierto, al norte de la isla Santa María. Desde entonces, los siete tripulantes de la embarcación siguen desaparecidos.
Entre las hipótesis que se manejan, se plantea la posibilidad de una colisión con el barco industrial Cobra.
Lea también: Homicidios en Chile registraron una leve caída en 2024
«A través de la investigación buscamos establecer de manera fehaciente y científica su posible participación (de Cobra) en el naufragio de la otra embarcación», declaró el fiscal jefe de Coronel, Hugo Cuevas, al ser consultado sobre la presunta colisión.
INVESTIGACIÓN
Esta línea de investigación surge a partir de registros que indican que el barco de pesca industrial Cobra, perteneciente a la empresa Blumar, se encontraba en la misma ruta que la Bruma antes de que se perdiera contacto con ella y su tripulación.
«Existen indicios que nos permiten sospechar de su intervención, pero hasta que no contemos con pruebas concluyentes, no es posible afirmarlo categóricamente», agregó Cuevas.
Entre los elementos encontrados en el casco y la hélice de Cobra, figuran restos de pintura, madera y cuerdas, lo que ha intensificado la indagatoria.
ASOCIACIÓN GREMIAL DE BACALADEROS
Desde la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule también se refuerza la hipótesis de un choque entre ambas embarcaciones. Claudia Urrutia, presidenta del gremio, junto con los familiares de los pescadores desaparecidos, han sostenido desde el inicio que se trató de una colisión.
«Encontré los datos que muestran y demuestran cómo fue de brutal la actitud de la tripulación Cobra. Son datos duros que se suben a la página web del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), que muestran irrefutablemente la acción de esta irresponsable embarcación», afirmó Urrutia.
De acuerdo con los registros disponibles, Cobra zarpó desde el puerto de San Vicente, en Talcahuano, alrededor de las 18 horas del sábado 29 de marzo. Este barco, también conocido como Pam Cobra, fue construido en 1997 y posee un peso bruto de 1.315 toneladas, con dimensiones de 64 metros de eslora y 12 de manga.
Por su parte, Bruma partió el lunes 24 de marzo, aproximadamente a las 04:00 horas, desde la caleta de pescadores de Coliumo, en la comuna de Tomé. Se trata de una lancha de madera de 14,7 metros de largo y 4,3 de ancho, construida en 1988.
DATOS DE GEORREFERENCIA
El sistema de posicionamiento satelital (POSAT) permite monitorear la ubicación de las embarcaciones en alta mar y proporciona información clave en esta investigación.
Los reportes de Sernapesca permiten reconstruir las trayectorias de los barcos en la zona del incidente.
Según estos datos, Bruma dejó de emitir señal a las 02:00 de la madrugada del domingo. Su última posición registrada por la Armada fue en las coordenadas 36°53′09″ S y 73°40′58″ O. En ese mismo momento, Cobra se encontraba en la latitud 36°46′55″ S y 73°31′43″ O, lo que en principio lo situaba alejado del lugar donde se hallaron los restos de la lancha menor.
Sin embargo, entre las 03:01 y las 03:13 horas, se registró un desvío de Cobra hacia el oeste, pasando por la zona donde se perdió el rastro de Bruma a una velocidad de 11 nudos (aproximadamente 20 km/h).
ANÁLISIS DE GLOBAL FISHING WATCH
Otra fuente clave en la investigación es el portal Global Fishing Watch (GFW), que recopila información de los barcos pesqueros mediante el Sistema de Identificación Automática (AIS), el cual reporta ubicación, velocidad y trayectoria para prevenir colisiones en el mar.
Si bien los datos de AIS tienen variaciones temporales en sus registros, el análisis de GFW indica que Bruma estuvo detenida en la zona del incidente desde las 14:00 horas del sábado 29 de marzo, incluso antes de que Cobra zarpara desde San Vicente.
Cerca de las 02:00 de la madrugada del domingo, Cobra llegó al área donde Bruma realizaba maniobras, a unos 15 kilómetros al noroeste de la Isla Santa María. En ese momento, Bruma hizo un giro semicircular de sur a norte, justo en dirección a la trayectoria de Cobra.
POSIBLE COLISIÓN
A partir de las 02:00 horas, cuando se presume que pudo haberse producido la colisión, Bruma dejó de transmitir datos de posición. Simultáneamente, Cobra redujo su velocidad de 11 a 8 nudos (alrededor de 15 km/h) y efectuó un brusco cambio de rumbo hacia el oeste, desviándose temporalmente de su trayectoria.
Tras la desaparición de Bruma del mapa y el desvío registrado en Cobra, este último reorientó su ruta hacia el sur sin realizar maniobras de búsqueda, de acuerdo con los registros del AIS.
De hecho, Cobra continuó su navegación rumbo al sur. A las 07:00 de la mañana del domingo, ya se encontraba frente a las costas de Lebu, y al mediodía pasó frente a la Isla Mocha. No fue sino hasta las 18:00 horas del mismo día, cuando ya estaba frente a Puerto Saavedra, que el barco enfiló nuevamente hacia San Vicente.