lo más leído

Niñez chilena: informe revela alza de homicidios

Santiago Henríquez

Periodista

Niñez
Foto: Agencia Uno
Uno de los datos más graves del estudio es el aumento sostenido de muertes de menores por armas de fuego

La violencia y la inseguridad se han instalado como parte del entorno cotidiano de niños, niñas y adolescentes en Chile. Así lo evidencia el “Diagnóstico sobre la situación de derechos de la niñez y adolescencia 2025”, que será presentado este jueves por la Defensoría de la Niñez. El informe, que reúne datos de múltiples organismos públicos y voces de la sociedad civil, revela un preocupante retroceso en las condiciones que garantizan los derechos fundamentales de la niñez.

Lea también Autoridad llama a no postergar vacunación ante alza de virus

Uno de los datos más graves del estudio es el aumento sostenido de muertes de menores por armas de fuego, que crecieron un 122% en los últimos 24 años. Solo en 2024 se registraron 51 fallecimientos de este tipo, lo que da cuenta de una crisis estructural en materia de protección y seguridad infantil.

INSEGURIDAD COTIDIANA

El diagnóstico revela también que un 32% de los niños y adolescentes encuestados manifiesta sentirse inseguro al caminar solo cerca de su hogar o colegio, cifra que se eleva al 59% en estudiantes de primer año básico. El defensor de la Niñez, Anuar Quesille, indicó que “el abordaje del Estado en materia de seguridad pública no ha sido ni eficiente ni efectivo”, y subrayó que el informe da cuenta de “entornos crecientemente violentos y discriminatorios que afectan directamente a la infancia”.

En el ámbito escolar, las denuncias por maltrato a estudiantes siguen al alza, alcanzando cerca de 8 mil casos en 2024, siendo la categoría más recurrente dentro de los conflictos de convivencia escolar.

CRISIS DE SALUD MENTAL

Otro de los ejes críticos del diagnóstico es la salud mental. Durante 2024 se registraron 57 muertes por lesiones autoinfligidas en menores de entre 10 y 17 años. Además, entre 2019 y 2024, aumentó en un 10,7% la proporción de adolescentes de cuarto medio que declaran sentirse solos. Las atenciones por salud mental y consumo de sustancias también alcanzaron su nivel más alto desde que se tiene registro, según cifras del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS).

“El impacto ya no solo se refleja en diagnósticos clínicos, sino en una profunda afectación del desarrollo integral de niños y adolescentes”, advirtió Quesille, quien llamó a implementar con urgencia políticas públicas preventivas y de acompañamiento.

EXPLOTACIÓN SEXUAL DIGITAL 

Aunque se registró una leve baja en los casos policiales por abuso sexual y violación entre 2023 y 2024, la explotación sexual —particularmente en entornos digitales— mostró un aumento del 45,12% en los delitos ingresados entre 2022 y 2024, según el Ministerio Público.

El informe también revela que durante 2024 se realizaron 89 abortos en NNA, de los cuales el 88% fueron bajo la causal de violación. Del total, el 58% correspondió a niñas menores de 14 años.

Este informe, elaborado por el Observatorio de Derechos de la Defensoría de la Niñez, incluye datos recopilados de diversos organismos estatales, normativas, estudios propios y participación directa de NNA y representantes de la sociedad civil. Su objetivo es monitorear y visibilizar las condiciones que afectan los derechos humanos de la niñez en Chile, e impulsar medidas urgentes para su protección.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email