En el primer trimestre del 2025, los hogares chilenos vieron un incremento en sus ingresos, lo que provocó una fuerte alza del consumo y una baja en su tasa de ahorro, sumado a un leve aumento en su nivel de endeudamiento. Cabe señalar que lo anterior fue revelado en el informe de Cuentas Nacionales por Sector Institucional, el cual fue publicado esta mañana por el Banco Central.
En concreto, el análisis dio cuenta que a nivel agregado, la economía chilena registró una tasa de ahorro de 21,6% del PIB. Esto es levemente inferior en 0,2 puntos porcentuales al cierre del trimestre anterior. Junto con ello, revelaron que este resultado se debió a un crecimiento del consumo (7,5%) por sobre el crecimiento del ingreso nacional (6,3%).
Lea también: Ahorro de los hogares registra alza en el tercer trimestre del 2024.
AHORRO EN EL PRIMER TRIMESTRE
De acuerdo a la entidad que lidera Rosanna Costa, la disminución en el ahorro fue explicada por una caída en los aportes de las empresas no financieras. Y, en menor medida, de los hogares, lo que fue parcialmente compensado por un mayor ahorro en las sociedades financieras y el Gobierno.
La combinación entre menor ahorro e inversión bruta estable llevó a que la economía exhibiera una necesidad de financiamiento de 1,5% del PIB. Lo anterior es superior en 0,1 puntos respecto al cuarto trimestre de 2024.
Por sectores, también se registró un aumento en el déficit de las empresas no financieras y una baja en la capacidad de financiamiento de los hogares. Mientras que las sociedades financieras mejoraron su posición y el Gobierno redujo su necesidad de recursos.
HOGARES CHILENOS
Con todo, el documento señaló que el ingreso disponible bruto de los hogares aumentó 5,3% anual en comparación con igual período de 2024.
Este crecimiento se explicó principalmente por las rentas de la producción, que incluyen salarios e ingresos de trabajadores independientes. En concreto, subieron 5,1% en el año, aportando 4,4 puntos porcentuales al total.