Nacional y economía

Nueva alza en cuentas de luz: subirá hasta 11,6% en algunas regiones

Valeria Lagos

alza
Foto: Agencia Uno
El incremento promedio será de 7,3% a nivel nacional, pero zonas del norte sufrirán el mayor impacto.

Las cuentas de electricidad volverán a subir en Chile. Según el informe técnico para la fijación de precios publicado el 11 de abril de 2025, se proyecta un alza promedio de 7,3% en las tarifas a nivel nacional, con un impacto aún mayor en ciertas regiones del norte del país, donde el incremento alcanzará hasta un 11,6%.

Este nuevo ajuste se enmarca en el proceso de descongelamiento tarifario iniciado en 2024, que ya había implicado alzas acumuladas cercanas al 60% en algunas comunas del país.

Lea también: Cuentas de luz: ¿Qué ciudad se verá más afectada con la nueva alza?

El objetivo de esta medida fue comenzar a normalizar las tarifas eléctricas, que estuvieron congeladas durante varios años debido a la pandemia y a decisiones políticas orientadas a contener el impacto económico en los hogares.

COMUNAS DEL NORTE SON LAS MÁS AFECTADAS

Las ciudades de Antofagasta, Copiapó y Coquimbo destacan entre las más afectadas por este nuevo reajuste. De acuerdo con el ingeniero civil en electricidad de la Universidad de Santiago, Humberto Verdejo, esta diferencia se debe a la persistencia de contratos de suministro más costosos en esa zona, y al impacto del tipo de cambio, dado que muchos contratos están denominados en dólares.

“En el norte lo que ocurre es que todavía hay un retazo de contratos más costoso. Además, si el tipo de cambio varía al alza, eso impacta también en que el costo al usuario final sea mayor”, explicó el especialista.

El subsidio para cuentas de electricidad, cuya tercera postulación estaba originalmente programada para abril de 2025, permanece en pausa.

El proceso depende de la aprobación de un proyecto de ley actualmente en trámite en el Congreso, el cual busca modificar y ampliar el alcance de este beneficio estatal para los hogares más vulnerables.

Por el momento, no hay una fecha confirmada para la reanudación del proceso de postulación al subsidio ni para la implementación efectiva del nuevo esquema de apoyo.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email