Nacional y economía

Nuevo consejo inicia monitoreo de amenazas como terremotos e incendios

Javiera Sanzana

Periodista

amenazas
Foto: Agencia Uno
Esta instancia busca fortalecer la coordinación entre los servicios encargados de monitorear distintas amenazas que pueden afectar al país, ya sean de origen natural, humano o biológico, como terremotos, tsunamis, inundaciones o incendios, entre otros.

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, y la directora del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alicia Cebrián, lideraron la primera sesión del Consejo de Organismos Técnicos de Monitoreo de Amenazas.

Esta instancia busca fortalecer la coordinación entre los servicios encargados de monitorear distintas amenazas que pueden afectar al país, ya sean de origen natural, humano o biológico, como terremotos, tsunamis, inundaciones o incendios, entre otros.

Lea también: Alcaldes de Providencia y Recoleta refuerzan seguridad en Bellavista

Durante la jornada se llevó a cabo un acto formal para constituir el consejo y se acordó que las reuniones se realizarán al menos cada tres meses durante el año.

INSTANCIAS

«Hay dos instancias, una que es de carácter estratégico, que es la que se ha constituido hoy, y otra que es de carácter técnico, que realiza el trabajo permanente de coordinación entre estas instituciones que permiten conocer experiencias, compartir esas experiencias, metodologías, lecciones aprendidas y, en ese marco, ir tomando mejores decisiones ante los desafíos que tenemos en el marco del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres», explicó el ministro Elizalde.

Alicia Cebrián, en tanto, aclaró que este consejo no es lo mismo que el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), ya que este último se activa cuando ministros y ministras se reúnen a nivel nacional para enfrentar una emergencia.

En cambio, el nuevo consejo reúne a los directivos de los organismos técnicos encargados del monitoreo de amenazas, definidos en la Ley 21.364 y su decreto reglamentario.

INICIATIVA

Además, la directora sostuvo que con esta iniciativa se busca «Poder fortalecer ya sea instrumentos, tecnología, distintos proyectos y, por supuesto, esperamos que las decisiones que toma este consejo no solo sean vinculantes para Senapred, sino que también para el resto de los organismos del sistema».

En la reunión participaron representantes de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el Centro Sismológico Nacional, la Dirección General de Aguas, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), la Junta Nacional de Bomberos de Chile, la Comisión Chilena de Energía Nuclear, el Servicio Meteorológico de la Armada, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email