A partir de mayo, se pondrá en marcha el uso obligatorio de un nuevo uniforme destinado a los reclusos de mayor peligrosidad dentro del sistema penitenciario chileno. Esta medida busca reforzar los mecanismos de control ejercidos por Gendarmería al interior de las cárceles.
En su primera etapa, la implementación se enfocará en los 36 internos del Recinto Especial Penitenciario de Alta Seguridad (Repas), anteriormente conocido como la Cárcel de Alta Seguridad (CAS).
Lea también: Caso Bruma: Gobierno presenta querella tras naufragio de lancha
Fue en febrero cuando el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, anunció esta iniciativa, aclarando que no se extendería a toda la población penal debido a su elevado costo, que rondaría los 10 mil millones de pesos.
OBJETIVO
Uno de los principales objetivos de la medida es dificultar el ingreso de objetos ilícitos mediante encomiendas de ropa, como estupefacientes o dispositivos tecnológicos. Según informó La Tercera, el uniforme está compuesto por cuatro prendas: una camiseta de manga larga color naranja, un pantalón azul, y una parka y polerón que combinan ambos colores.
Dado el alto costo de implementación, esta vestimenta se limitará únicamente a los internos catalogados como de alta peligrosidad. Así, una vez puesta en marcha en el Repas, se proyecta su aplicación progresiva en los módulos de máxima seguridad de otras cárceles del país.
El mismo medio reveló que los uniformes fueron adquiridos bajo la modalidad de “compra reservada”, como parte de los resguardos de seguridad, por lo que no se conocen detalles sobre el monto ni el proveedor.
Cabe destacar que la tela utilizada es ignífuga, es decir, resistente al fuego, una característica que ya se aplica en otros elementos penitenciarios, como los colchones.
MINISTRO
En declaraciones a La Tercera, el ministro Gajardo valoró la iniciativa y remarcó que está orientada principalmente a combatir el crimen organizado:
«Estamos implementando una serie de acciones para fortalecer el control de Gendarmería en las unidades penales, con especial énfasis en aquellos internos vinculados a grupos de crimen organizado y de mayor compromiso delictual”, señaló el secretario de Estado.
«En ese contexto y luego de un acucioso proceso de análisis -que incluyó conocer la experiencia internacional en la materia-, hemos decidido que los internos del Repas utilicen uniforme», añadió.
«Con esto vamos a intervenir un aspecto propio de la cultura carcelaria y la delincuencia, que tiene que ver con la ostentación y las jerarquías asociadas», sentenció.
Revisa los nuevos uniformes para los reos más peligrosos del sistema penitenciario chileno: