Chile alcanzó un hito en el Foro Internacional de Transporte (ITF), al conseguir que más de 50 países de la OCDE respaldaran dos propuestas para fortalecer las políticas de seguridad vial, centradas en el uso de inteligencia artificial (IA) y la toma de decisiones basadas en evidencia.
Por primera vez desde 2020, el ITF —organismo adscrito a la OCDE— aprobó dos recomendaciones en un mismo periodo. Ambas fueron impulsadas por el gobierno chileno en su rol de presidencia del foro, encabezado por el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.
CHILE LIDERA ACUERDO INÉDITO EN SEGURIDAD VIAL
Las iniciativas buscan posicionar la tecnología como pilar estratégico de la seguridad vial. La primera recomendación promueve la adopción progresiva de IA en la gestión pública del tránsito. Entre sus aplicaciones se contempla la detección temprana de accidentes, el diseño predictivo de rutas seguras y la optimización de la infraestructura vial.
Además, se insta a los países a invertir en capacitación técnica para sus funcionarios, con el fin de implementar estas herramientas de forma efectiva.
La segunda recomendación apunta a robustecer los sistemas de recopilación y análisis de datos sobre siniestros, promoviendo políticas públicas basadas en evidencia y no solo en respuestas reactivas. El texto también llama a una mayor cooperación entre gobiernos y sector privado, especialmente en estándares vehiculares, campañas de prevención, innovación tecnológica y reformas normativas.
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL AL LIDERAZGO CHILENO
Tras la aprobación unánime, el ministro Juan Carlos Muñoz destacó el valor del diálogo multilateral y afirmó que este respaldo refleja el compromiso de los países con un enfoque moderno y colaborativo en transporte seguro.
“Es un honor haber presidido esta instancia, que ha visibilizado a nivel internacional los avances de Chile en movilidad más segura, eficiente y sustentable”, señaló.
El secretario general del ITF, Young Tae Kim, elogió el rol de Chile y la capacidad de liderazgo del ministro Muñoz: “Combinó pasión y ambición con prudencia y consideración. Son cualidades clave para alinear a un grupo diverso de 69 países hacia un objetivo común”, concluyó.
Chile, presidiendo @ITF_Forum, logró lo que nunca antes había sido posible: aprobar de forma unánime dos recomendaciones de políticas que los países firmantes se comprometen a dar seguimiento. Y el foco de una de ellas es un tema que nos compete a todos: la seguridad vial 🤝
1/2 pic.twitter.com/sZ2PsXAyeM— Juan Carlos Muñoz Abogabir (@JuanCaMunozA) May 22, 2025