El senador Iván Flores llamó a aplicar con urgencia la Ley de Prófugos y exigió la difusión del nombre y rostro del sicario Osmar Ferrer Ramírez, quien fue liberado por error.
«Acabamos de publicar una ley hace poco más de un mes que mejora el Registro de Prófugos. Entonces, a priorizar a este sicario con nombre y apellido y a publicarlo, que es lo que dice la ley», reclamó el parlamentario.
Lea también: UDI exige a Boric convocar urgente al Cosena por liberación de sicario
Además, instó a la coordinación entre ambas policías y el Ministerio Público: «Póngase de acuerdo las dos policías, póngase de acuerdo el Ministerio Público y prioricen esto, con nombre y apellido y lo publican en todo Chile y en las redes sociales. Que la gente sepa. No sé por qué se siguen demorando».
ES GRAVE
En la misma línea, el diputado socialista Marcos Ilabaca —miembro de la Comisión de Constitución— calificó como gravísimo lo ocurrido con la liberación del reo imputado por el asesinato del «Rey de Meiggs».
Gendarmería afirmó que recibió la orden judicial «por canales regulares» y descartó fallas en sus sistemas, mientras que la Fiscalía Nacional inició una investigación por posible falsificación de instrumento público o manipulación dolosa de sistemas informáticos.
Ilabaca sostuvo que este episodio pone en jaque la credibilidad de las instituciones: «Esto va sobre el correcto funcionamiento de las instituciones. En un rato más, en la Comisión de Constitución, vamos a continuar con el proceso de discusión del fortalecimiento del Ministerio Público. Y en esta sesión van a estar las más altas autoridades del Ministerio Público y debe estar el Ministerio de Justicia, que a su vez tiene la tuición sobre Gendarmería de Chile».
RESPUESTA DEL PODER JUDICIAL
El parlamentario también cuestionó duramente la respuesta entregada por el Poder Judicial: «La declaración que saca hoy día el Poder Judicial es absolutamente insuficiente y pobre. El Poder Judicial ha vivido una crisis permanente. Pareciera que ellos no se dan cuenta y por lo mismo es fundamental que ellos ayuden y sean protagonistas en la mejor calidad de la entrega de justicia en nuestro país».
Finalmente, recalcó que se necesita una autocrítica real por parte de las instituciones involucradas: «Hoy lo que existe detrás de esto solamente es confusión, y con confusión al final del día aquellos que terminan perjudicados son la ciudadanía de nuestro país, que lo único que desea es vivir en paz».