Esta semana, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ofició a las aerolíneas SKY, Latam y Jetsmart debido a problemas en el traslado de mascotas.
Cabe recordar que, durante las últimas semanas, se viralizó el reclamo de una pasajera que denunció a SKY por prohibirle viajar con su perro. Esto, pese a que había pagado su pasaje.
En ese contexto, el organismo dio a conocer que han recibido una serie de reclamos del mismo tipo. De hecho, durante 2024 hubo 437 quejas de usuarios.
En ellos, acusaron que a pesar de haber comprado un pasaje de avión para su mascota o animal de compañía, no les permitieron embarcar ni viajar. Cabe señalar que, en lo que va de 2025, ya se han recibido 65 requerimientos.
Lea también: ¿Cuáles fueron las aerolíneas con más reclamos en 2024?
RECLAMOS CONTRA LAS AEROLÍNEAS
El Servicio indicó que el principal motivo de los reclamos tiene relación con la «denegación de embarque y los problemas con requisitos de viaje».
Lo anterior es seguido por el maltrato y condiciones inadecuadas en el transporte, pérdida o daño a las jaulas, cobros excesivos y cambios en las tarifas sin previo aviso. También, por la falta de respuesta y solución ante problemas con mascotas y animales de compañía.
Del total de casos reportados en 2025, la mayoría es a la empresa SKY, la cual aumentó las quejas en un 91% respecto al mismo período de 2024. Mientras que, Latam y Jetsmart disminuyeron su tasa de reclamos en 33% y 72%, respectivamente.
Por ello, el Sernac ofició a las aerolíneas SKY, Latam y Jetsmart, con el objetivo de que informen respecto a sus políticas actuales sobre el transporte de mascotas y el modo que tienen de informar a los consumidores al momento de efectuar la compra de pasajes.
¿QUÉ DICE LA NORMATIVA?
La Ley Pro Consumidor indica que las aerolíneas y empresas de transporte «tienen la obligación de fijar condiciones que garanticen la seguridad y bienestar de los animales durante su traslado».
En esa línea, si existen incumplimientos de las condiciones contractuales, se pueden cursar multas de hasta 300 UTM, es decir, más de $20 millones.