Hasta el mediodía del viernes 1 de agosto, la ciudadanía podrá entregar sus opiniones o información sobre los dos candidatos a la Corte Suprema que el presidente de la República presentó al Senado.
Esto ocurre luego de que en la Sala se dieran a conocer los oficios correspondientes y se habilitara en la página web del Senado el espacio de participación, «Tal como sucede en los nombramientos al máximo tribunal».
Al término de este plazo, la Comisión de Constitución llevará a cabo la audiencia respectiva con los candidatos.
POSTULANTES
Omar Astudillo Contreras, actual ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, y Álvaro Vidal Olivares, abogado y profesor de Derecho Civil, postulan como candidatos y deben conseguir «los votos de los 2/3 de los senadores para ser ratificados en el cargo».
El presidente propuso a Omar Astudillo para cubrir la vacante causada por el cese de funciones del ministro Jorge Dahm Oyarzún, mientras que propuso a Álvaro Vidal para ocupar la plaza que quedó tras la remoción y destitución de Ángela Vivanco Martínez.
TRAYECTORIAS
Omar Astudillo obtuvo la licenciatura en Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile y el magíster en Derecho Laboral en la Universidad Adolfo Ibáñez.
Antes de desempeñarse en su cargo actual, ejerció como relator de la Corte Suprema entre 2002 y 2006, juez del 25° Juzgado Civil de Santiago entre 1999 y 2002, relator de la Corte de Apelaciones de Rancagua entre 1994 y 1999, y secretario del Juzgado de Letras del Trabajo de Rancagua entre 1993 y 1994.
Además, fue consejero de la Academia Judicial y representante de la Corte Suprema en el Consejo Nacional de Seguridad Pública.
Álvaro Vidal obtuvo la licenciatura en Ciencias Jurídicas en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, se doctoró en Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid, y ejerce como profesor titular de Derecho Civil y director del Departamento de Derecho Privado en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Álvaro Vidal ha investigado áreas relacionadas con el Derecho de Obligaciones y Contratos, Responsabilidad Civil y Derecho Patrimonial de Familia en proyectos FONDECYT y otros internacionales; también ha impartido clases en la Academia Judicial; ejerce como abogado integrante de la Corte de Apelaciones de Valparaíso; además, trabaja como consultor independiente y árbitro ad hoc en materias civiles y comerciales.