Nacional y economía

Operación Renta 2025: Contadores denuncian graves fallas

María González

Periodista

contadores
Foto: Agencia Uno
Debido a esto, solicitan una prórroga hasta el 9 de mayo

Con la llegada del mes de abril, se dio inicio a la Operación Renta 2025, proceso en que se deben declarar los ingresos ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), para obtener una devolución si corresponde. En ese contexto, los principales encargados de realizar este trámite son los contadores, los cuales prestan sus servicios tanto a personas naturales como a empresas.

Cabe precisar que la Operación Renta se puede llevar a cabo solo en abril, por lo que los trabajadores cuentan con un tiempo limitado. Considerando lo anterior, el gremio de contadores ha tenido otras limitantes que le han impedido realizar su trabajo de manera óptima. 

En detalle, algunos de los problemas son las rentas bloqueadas que no se pueden pagar y las rentas que no se pueden declarar. Esto, entre otras cosas que han complicado la labor de los contadores a lo largo del país.

Lea también: ¿Te corresponde devolución?: La guía definitiva para la Operación Renta.

COMPLICACIONES EN OPERACIÓN RENTA 

A través de una carta dirigida al Director Nacional de la Defensoría del Contribuyente (Dedecon), Ricardo Pizarro, desde el Colegio de Contadores de Chile dieron cuenta de una serie de problemas que han afrontado durante el proceso.

«Durante el presente año, los problemas registrados en el sistema informático del Servicio de Impuestos Internos, en el contexto de la Operación Renta, han sido numerosos y sus soluciones, lamentablemente, tardías», precisan en el escrito. 

«Estas situaciones han sido reportadas de forma diaria a los respectivos Directores Regionales. Sin embargo, las fallas persisten hasta la fecha. Si bien se ha comenzado a implementar soluciones de manera progresiva, estas han sido insuficientes», añaden. 

En ese contexto, propusieron una prórroga para las declaraciones de renta con pago hasta el próximo 9 de mayo. «Esta medida permitiría considerar como efectuado dentro del plazo legal el cumplimiento de las obligaciones tributarias, atendida la demora involuntaria generada por las fallas del sistema», concluyen.

DETALLES DEL PROBLEMA

Este problema ha afectado a todo el país. De hecho, el Consejo Regional de Magallanes dio cuenta de diversas fallas en el proceso. «Las autoridades nacionales del SII que les compete este proceso, insisten en agregar controles previos al envío de la declaración de renta, catalogados con los códigos «C» y «J», y que impiden durante todo el proceso el envío de declaraciones de renta de PYME», detallan en un comunicado. 

«Hasta el día de ayer sábado, existían errores que NO DEJAN DECLARAR, estándose ya a 4 días del vencimiento de pago. A esto se suman otros errores inverosímiles que nos acompañaron en el proceso, y del cual llevamos reportado 20 situaciones», agregan.

«No puede catalogarse un proceso exitoso, refiriéndose al grupo de contribuyentes de renta del trabajo (honorarios y sueldos) o contribuyentes circunstanciales que declaran para pagar un préstamo solidario, declarar la venta o arriendo de un inmueble u obtener un beneficio. El mundo PYME de 1.400.000 contribuyentes que se multiplican por los socios que están detrás sufren anónimamente», sentencian.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email