El OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) lanzó una nueva convocatoria para entregar un reconocimiento a los «50 líderes desarrollando talento».
Cabe precisar que la inédita iniciativa, que se da en el marco de su aniversario número 50, busca visibilizar a personas que están transformando la manera de formar y conectar talento en Chile.
Lea también: CChC: Inversión en construcción cayó 1,1% en 2024.
OTIC REALIZA INÉDITA CONVOCATORIA
De acuerdo a lo informado por la CChC, la invitación está abierta a personas de todo el país, que se desempeñen en empresas o instituciones de cualquier rubro y tamaño, y que lideren o hayan liderado iniciativas con impacto real en el desarrollo de talento. En ese contexto, se valorarán especialmente aquellas acciones que:
– Mejoren el acceso a oportunidades.
– Fomenten la pertinencia formativa.
– Promuevan nuevas formas de conectar personas con el mundo laboral.
«Queremos reconocer a quienes están haciendo las cosas distinto: personas que están cambiando el sistema desde dentro, con visión, convicción y resultados. Esta es una oportunidad para visibilizar esas historias que muchas veces no llegan a los grandes espacios, pero que están marcando una diferencia concreta en la vida de las personas», señaló en un comunicado José Esteban Garay, gerente general del OTIC CChC.
POSTULACIÓN Y RECONOCIMIENTO
Según precisaron, las postulaciones estarán abiertas hasta el lunes 29 de septiembre a través del sitio web oficial del reconocimiento. Para obtener más información presione AQUÍ.
Respecto al jurado, será de tipo independiente y estará integrado por referentes del mundo empresarial, académico y social. Cabe señalar que ellos serán los encargados de seleccionar a las 50 personas destacadas.
Los seleccionados serán reconocidos públicamente y sus historias se difundirán como inspiración para promover una cultura de formación más pertinente, inclusiva y conectada con los desafíos del país.
Por último, es necesario destacar que, con esta convocatoria, el OTIC CChC reafirma su compromiso con el desarrollo del capital humano como motor de productividad y crecimiento, proyectando este reconocimiento como una instancia que llegó para quedarse.