Nacional y economía

PacificBlu cesa operaciones por cambio en cuotas

Cristian Navarro H.

Periodista

PacificBlu
Foto: Publicado en X por @MatiasBellolio
El cierre de la empresa afectará directamente a más de 800 trabajadores y de manera indirecta a cerca de 2.400 personas

La empresa pesquera PacificBlu anunció este miércoles el cierre definitivo de sus operaciones a partir del 1 de enero de 2026, tras la aprobación del nuevo esquema de fraccionamiento en la pesquería de merluza común, que reduce la cuota industrial del 60% al 48%.

Lea también Comisión Mixta da 52% de la merluza a pesca artesanal

A través de un comunicado, la compañía sostuvo que la medida —impulsada en el Congreso y respaldada por el Ejecutivo— vuelve inviable su continuidad bajo las condiciones actuales. Según el gerente general de PacificBlu, Marcel Moenne, la decisión fue informada previamente al Gobierno, junto con antecedentes técnicos, económicos y sociales que advertían del impacto negativo.

«Advertimos formalmente al Gobierno en reiteradas ocasiones y de manera pública que este fraccionamiento haría insostenible nuestra operación», afirmó Moenne.

El cierre de la empresa afectará directamente a más de 800 trabajadores y de manera indirecta a cerca de 2.400 personas, según estimaciones entregadas por la misma firma.

ACUSAN MANIPULACIÓN DE DATOS POR PARTE DE SUBPESCA

Moenne acusó al subsecretario de Pesca, Julio Salas, de presentar cifras erróneas durante el debate parlamentario que precedió la aprobación del fraccionamiento. Según el ejecutivo, Salas habría indicado que la industria solo logró desembarcar un 61% de la cuota en 2024, cuando el dato real sería de un 93%.

“Con esa información errónea argumentó que una baja en la cuota industrial no afectaría a las empresas ni al empleo. Eso es falso. Históricamente capturamos el 99% de nuestras cuotas”, sostuvo el gerente.

Desde PacificBlu concluyeron que el cambio aprobado “destruirá una empresa” y que con ello Chile pierde capacidad industrial, empleo formal y desarrollo regional sostenible. La decisión genera un nuevo foco de tensión entre el sector pesquero industrial y el Ejecutivo, en medio de una reforma clave para la redistribución de recursos marinos.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email