Nacional y economía

Pago del permiso de circulación: plazos, multas y opciones

Javiera Sanzana

permiso de circulación
Foto: Agencia Uno
El permiso de circulación es un tributo obligatorio para todos los propietarios de vehículos en Chile. Su costo varía según la marca, modelo y año de fabricación del automóvil.

El plazo para pagar el permiso de circulación, ya sea en su totalidad o la primera cuota, finaliza este lunes 31 de marzo. Es importante tener en cuenta que conducir sin este documento puede implicar multas y sanciones significativas.

El permiso de circulación es un tributo obligatorio para todos los propietarios de vehículos en Chile. Su costo varía según la marca, modelo y año de fabricación del automóvil.

Lea también: Cortes de luz afectaron a 98 mil hogares en Santiago tras lluvias

Además, este permiso certifica que el vehículo cumple con las exigencias técnicas y legales necesarias para transitar en la vía pública. Para obtenerlo, es requisito contar con documentos actualizados, como la revisión técnica, el permiso de circulación anterior y el SOAP.

PAGO DEL PERMISO DE CIRCULACIÓN

Para los automóviles, existe la opción de fraccionar el pago en dos cuotas: la primera con vencimiento el 31 de marzo y la segunda hasta el 31 de agosto. Asimismo, el trámite puede realizarse en cualquier municipalidad del país.

Según lo establecido en la Ley de Tránsito, los vehículos que circulen sin permiso de circulación vigente pueden ser retirados de las vías por Carabineros o Inspectores Municipales y trasladados a recintos habilitados por el municipio, como los corrales municipales. El Juzgado de Policía Local correspondiente determinará su devolución una vez regularizada la situación y pagadas las multas correspondientes.

De igual forma, la normativa señala que manejar sin este permiso constituye una infracción grave, con sanciones que oscilan entre 1 y 1,5 UTM. A abril de 2025, el valor de 1 UTM equivale a CLP $68.306.

DOS MANERAS DE PAGO

  1. Presencialmente: Las municipalidades han habilitado diversos puntos de pago, como oficinas y módulos en lugares estratégicos. Es recomendable revisar los horarios de atención y llevar toda la documentación necesaria.

  2. En línea: Muchas comunas disponen de plataformas digitales que permiten realizar el trámite de forma rápida y segura. Solo se debe ingresar la patente del vehículo y seguir las instrucciones en la página web oficial del municipio correspondiente.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email