Hoy domingo el Papa Jorge Bergoglio puso como ejemplo de un buen «diálogo» lo ocurrido con el país vecino en 1984.
Se trata del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile firmado en 1984.
El ejemplo surgió a raíz de los graves problemas bélicos de Ucrania y del Medio Oriente.
Estos días se ha celebrado el aniversario número 40 del acuerdo que, con la intervención del Vaticano, puso punto final a una disputa territorial que había tenido a ambos países al borde de la guerra en 1978.
La situación la recordó el jefe de la Iglesia Católica ante miles de personas convocadas en la plaza de San Pedro del Vaticano por el rezo dominical del Angelus.
«Esto demuestra que, cuando se renuncia al uso de las armas y se genera el diálogo, se logra un buen camino y desenlace», acotó el líder religioso argentino.
Bergoglio encabezó el pasado lunes una ceremonia por la cuarta década de la firma del Tratado de Paz y Amistad, por la disputa de las islas Picton, Nueva y Lenox en el canal de Beagle.
lea también: Diputado republicano defiende que Isapres devuelvan excesos en cuotas de $500
Dicho acuerdo evitó el conflicto armado entre países que comparten una extensa frontera y que lograron juntos la independencia de la corona española.
Países hermanos lograron una solución razonable, digna y ecuánime.
Junto al Papa estuvo el Canciller chileno, Alberto Van Klaveren y el embajador argentino ante la Santa Sede, Pablo Beltramino. Quien remplazó a su ministro de Relaciones Exteriores por «problemas de agenda».