Nacional y economía

Payadores y payadoras celebran su día en el Museo Violeta Parra

Agencias

La paya es la unión de la poesía improvisada con la música y su nombre se origina en la palabra aymara “paya” que significa dos

Payadores y payadoras celebran su día en el Museo Violeta Parra. La riqueza de la poesía improvisada en su máximo esplendor.

Con el Duelo Nacional de Contrapuntos los exponentes de la poesía improvisada conmemoran la fecha con el apoyo del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

Los payadores y payadoras de Chile celebrarán su día nacional este domingo 28 de julio a las 16 horas en el Museo Violeta Parra (Vicuña Mackenna 37, Santiago) con el Duelo Nacional de Contrapuntos.

La actividad cuenta con el respaldo del Servicio Nacional del Patrimonio y del museo que recuerda a la mayor representante de la música chilena.

Fue en 2017 cuando la entonces Presidenta de la República, Michelle Bachelet, firmó el decreto que establece que el 30 de julio de cada año es el Día del Payador y la Payadora. La paya chilena fue reconocida como patrimonio del Mercosur Cultural también desde ese año.

La Asociación Gremial Nacional de Trabajadores de la Poesía Popular, Poetas y Payadores de Chile (Agenpoch) es la instancia nacional que reúne a los cultores de este arte patrimonial.

La paya es la unión de la poesía improvisada con la música y su nombre se origina en la palabra aymara “paya” que significa dos. Por eso es que el contrapunto en que dos payadores o payadoras que se enfrentan en un diálogo es la expresión más genuina de esta actividad.

La paya tiene acompañamiento musical, en la tradición, principalmente guitarra o guitarrón. No se debe confundir con la actividad que se ve a veces en televisión que consiste en lanzar rimas sin métrica a modo de chiste.

Eso no es paya, puesto que la paya usa principalmente la décima o la cuarteta, formas de poseía heredadas de la tradición española y que se extendieron por América.

te puede interesar: delincuentes del barrio Franklin que agredieron a policías no huyeron

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email