Nacional y economía

Permiso de Circulación: Todo lo que debes saber para realizar el trámite

María González

Periodista

Permiso de Circulación
Foto: Agencia Uno
El periodo de pago es desde el 1 de febrero al 31 de marzo de 2025

Como todos los años, los conductores deben realizar un trámite obligatorio. Se trata del pago del Permiso de Circulación, el cual les permite conducir su vehículo en la vía pública. 

De acuerdo a lo explicado por el Ministerio de Transporte, su objetivo es asegurar que los vehículos en circulación cumplan con las normativas de seguridad y medio ambiente. A ello, se suma la contribución al financiamiento de obras y mantención de infraestructuras viales.

Debido a que actualmente se está realizando el proceso de pago, a continuación conozca los datos más importantes que debe saber para realizar el trámite.

Lea también: ¿Cuándo se paga el permiso de circulación 2025?

¿EN QUÉ FECHA SE DEBE PAGAR?

El plazo para pagar varía según el tipo de vehículo. En ese contexto, los dueños de autos, camionetas y motos particulares, pueden realizar el pago desde el 1 de febrero hasta el 31 de marzo de 2025.

Cabe señalar que también existe la opción de pagar en dos cuotas. En detalle, la primera cuota es en este plazo inicial y la segunda es entre el 1 y el 31 de agosto.

¿DÓNDE SE REALIZA EL TRÁMITE?

El pago del Permiso de Circulación se puede realizar de dos formas:

– Presencial: Se puede realizar el pago en la municipalidad donde se efectuó el pago el año anterior. También, en los puntos autorizados por la Dirección de Tránsito.

– En línea: La mayoría de las municipalidades ofrecen plataformas digitales que permiten pagar con tarjeta de crédito o débito, ingresando los datos del vehículo.

¿QUÉ DOCUMENTOS SE NECESITAN?

Los documentos necesarios para realizar el trámite varían según el estado del vehículo:

VEHÍCULOS USADOS

– Permiso de circulación anterior.

– Certificado de homologación (si corresponde) o revisión técnica vigente.

– Póliza del seguro automotor obligatorio que cubra el periodo de vigencia del permiso.

– Tarjeta de dominio o padrón, según inscripción del Registro Civil.

VEHÍCULOS NUEVOS

– Factura de compra, incluyendo copia.

– Inscripción en el Servicio de Registro Civil e Identificación.

– Certificado de homologación (si corresponde) y certificado de normas de homologación.

– Póliza de seguro automotor obligatorio con vigencia hasta el 31 de marzo del año siguiente.

¿CUÁNTO CUESTA EL PERMISO?

Para consultar el monto que se debe pagar este año, se tiene que ingresar a la plataforma habilitada por el Servicio de Impuestos Internos (SII) presionando AQUÍ. En el sitio, se podrá conocer el valor mediante dos alternativas:

– Indicando el código del SII y el año de fabricación del vehículo.

– Ingresando las características del auto.

¿CÓMO REVISAR LAS MULTAS?

Como se mencionó previamente, para obtener el Permiso de Circulación es necesario que el vehículo no tenga multas impagas.

Por ello, el Registro Civil habilitó una plataforma en la que se debe poner la patente y se le entregará información al 30 de noviembre de 2024. Para ingresar presione AQUÍ. Respecto a esto, se aclara que si un vehículo tiene convenio de pago de multas tag, se requiere comprar un certificado de multas.

Por otro lado, otra información necesaria para obtener el documento es verificar si se está en el Registro de Pasajeros Infractores, en la plataforma de consulta, ingresando la Clave Única.

¿QUÉ OCURRE CON EL GRABADO DE PATENTES?

Por último, durante el proceso de pago del Permiso de Circulación puede surgir la duda de si es obligatorio tener el grabado de patentes para realizar el trámite.

En estricto rigor, la respuesta es no. De hecho, el límite para hacer el ajuste en auto usados concluye recién el 14 de mayo. Sin embargo, desde el 15 del mismo mes se comenzará a fiscalizar, lo cual incluye el chequeo en las plantas de revisión técnica (PRT).

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email