lo más leído

Peso chileno cae y dólar se dispara por conflicto China-EE.UU.

Cristian Navarro H.

Periodista

dólar
Foto: Agencia Uno
Esta brusca variación refleja la creciente incertidumbre internacional

El dólar arrancó la jornada de este viernes con un fuerte impulso en el mercado cambiario chileno, registrando un alza cercana a los $30 en sus primeras operaciones. La moneda estadounidense alcanzó los $975,50, dejando atrás el promedio de $946,13 marcado durante la jornada anterior.

Lea también Sofofa ve a India y Emiratos como claves del futuro

Esta brusca variación refleja la creciente incertidumbre internacional provocada por una nueva escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, cuyas repercusiones ya comienzan a sentirse en las economías emergentes, incluida la chilena.

NUEVA OFENSIVA ARANCELARIA ENTRE CHINA Y EE.UU.

El Gobierno chino anunció la aplicación de un arancel del 34% sobre todas las importaciones provenientes de Estados Unidos a partir del 10 de abril. Esta medida surge como respuesta directa a la decisión previa de Washington de imponer un gravamen adicional del mismo porcentaje a los productos chinos. Con este cruce de medidas, las importaciones desde China quedarían sujetas a un arancel total superior al 54%.

Este recrudecimiento del conflicto ha generado un fuerte impacto en los mercados internacionales. Las principales bolsas europeas cerraron la semana con fuertes caídas, mientras que el precio del crudo Brent también se desplomó, evidenciando el nerviosismo de los inversionistas.

EL COBRE RETROCEDE Y ARRASTRA AL PESO CHILENO

Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, explicó que el debilitamiento del peso chileno responde en parte a la caída sostenida del cobre, principal producto de exportación del país. “El precio del metal rojo ha retrocedido un 12% desde sus niveles máximos, afectando las perspectivas económicas para Chile y presionando a la baja su moneda”, indicó.

El cobre, íntimamente vinculado al desempeño industrial de China, se ha visto afectado tanto por la desaceleración de la demanda anticipada como por las preocupaciones sobre una menor demanda futura debido a las restricciones comerciales.

“Desde el discurso de Trump en el Jardín de las Rosas, el cobre ha acumulado una baja de casi 8%, lo que confirma una tendencia claramente bajista sin fundamentos optimistas en el corto plazo”, señaló Maximiliano Saldaña, analista de Capitaria.

Mieres advirtió que el escenario del dólar seguirá siendo volátil mientras persista la tensión entre las dos potencias. “Con los factores comerciales en el centro del análisis de los inversionistas, el tipo de cambio podría fluctuar entre los $965 y los $980 durante el día”, concluyó.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email