Nacional y economía

Peso pierde terreno y el dólar vuelve sobre los $960

Cristian Navarro H.

Periodista

dólar
Foto: Agencia Uno
Analistas proyectan que, de mantenerse los catalizadores actuales, el tipo de cambio podría moverse entre $962 y $963 en la jornada

El dólar inició la semana al alza en Chile, consolidándose sobre los $960 luego de haber cerrado el viernes con un desplome superior a $10, el más marcado en varias jornadas. La divisa avanzaba $2,5 en el arranque del lunes, cotizándose en $960 la unidad, en línea con la recuperación del billete verde a nivel internacional.

El viernes, la moneda estadounidense se había depreciado $14,05 en el día y acumulaba un retroceso de $7,5 en la semana, arrastrada por la volatilidad tras el simposio de Jackson Hole en Estados Unidos, donde las señales del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, generaron fuertes movimientos en los mercados.

Lea también ¿Cuándo entregan los resultados del Sistema de Admisión Escolar?

EFECTO POWELL Y REACOMODO DE FLUJOS

Powell abrió la puerta a un eventual recorte de tasas en septiembre y adoptó un tono más moderado frente a la inflación. Ese mensaje inicialmente debilitó al dólar, pero en la sesión de este lunes los flujos comenzaron a revertirse. “Hoy se observa un entorno más estable, con fundamentos que apoyan cierta recuperación de la divisa”, explicó Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam.

En paralelo, Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, resaltó que “la cotización del dólar comienza la semana con escasos movimientos, en medio de fundamentos que sostienen la estabilidad del tipo de cambio”.

COBRE RETROCEDE Y PESO CHILENO PIERDE TERRENO

El cobre, en tanto, restó presión al peso chileno: el contrato a tres meses en Comex retrocedía 0,34%, ubicándose en US$ 4,54 la libra. Ese factor contribuyó a que la moneda local perdiera terreno frente al repunte del dólar.

En el frente externo, el Dollar Index, que mide el desempeño del billete verde frente a una canasta de monedas globales, subía 0,23% hasta los 97,94 puntos, tras la fuerte caída del viernes.

Para Felipe Sepúlveda, jefe de análisis de Admirals Latinoamérica, la atención de los inversionistas estará puesta en la publicación de las cifras de inflación PCE de julio en Estados Unidos, previstas para este viernes. “Esos datos podrían definir con mayor claridad la magnitud del próximo movimiento de la Fed”, advirtió.

Con todo, analistas proyectan que, de mantenerse los catalizadores actuales, el tipo de cambio podría moverse entre $962 y $963 en la jornada, mientras los mercados ajustan expectativas a la espera de nuevas señales desde la economía estadounidense.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email