Nacional y economía

PIB anota un crecimiento de 2,3% en el primer trimestre de 2025

María González

Periodista

PIB primer trimestre
Foto: Agencia Uno
Los buenos resultados, informados por el Banco Central, fueron gracias a las exportaciones

El Banco Central publicó este lunes el Informe de Cuentas Nacionales de Chile, correspondiente al primer trimestre de 2025. De esta manera, dio a conocer que el producto interno bruto (PIB) del país creció 2,3% respecto de igual período del año anterior, resultado que se explicó en gran parte por las exportaciones.

Cabe señalar que, desde la perspectiva del origen, contribuyeron mayormente al crecimiento del PIB las actividades de comercio, industria manufacturera, servicios personales y agropecuario-silvícola.

En contraste, «la minería, los servicios financieros y la construcción presentaron caídas», precisó el Informe de Cuentas Nacionales. Asimismo, se informó que las cifras con ajuste estacional dieron cuenta de una aceleración de 0,7% en la actividad económica respecto al trimestre anterior.

Lea también: PIB se desaceleró en el segundo trimestre.

DEMANDA INTERNA 

Por otro lado, el Banco Central reveló que, durante esos tres meses, la demanda interna aumentó 1,2%, lo cual es «reflejo de un mayor consumo»

En esa línea, desde la perspectiva del gasto, tanto la demanda interna como las exportaciones netas aumentaron. Es necesario precisar que la demanda interna combinó un aumento en el consumo (2,0%) con una disminución en la inversión (-1,4%).

CONSUMO DE LOS HOGARES

El consumo de los hogares creció 1,8%, destacando el desempeño de los bienes durables que fueron impulsados, principalmente, por un mayor gasto en productos tecnológicos. Por su parte, el consumo de bienes no durables también contribuyó al resultado, registrándose mayores compras de vestuario y calzado.

Respecto al consumo de servicios, presentó una variación de 0,1%, resultado que se explicó por aumentos en los servicios de salud, transporte y restaurantes y hoteles, los que fueron compensados por un menor gasto en turismo. El consumo del gobierno, en tanto, creció 3,1% liderado por el gasto en salud.

COMERCIO EXTERIOR

El comercio exterior exhibió incrementos tanto en las exportaciones (10,7%) como en las importaciones (9,0%), con un efecto neto positivo en el PIB del primer trimestre. Destacaron en las exportaciones de bienes, los envíos de frutas y minerales, mientras que en los servicios, lo hizo el gasto en turismo.

Por su parte, las importaciones fueron lideradas por internaciones de maquinaria y equipo, en particular de transporte, productos metálicos básicos y vestuario y calzado.

El ingreso nacional bruto disponible real aumentó 1,1% el primer trimestre, lo cual fue menor al registrado en el PIB, reflejando menores rentas recibidas del exterior y, en menor medida, el deterioro en los términos de intercambio.

Por último, el ahorro bruto total ascendió a 23,2% del PIB en términos nominales, compuesto por una tasa de ahorro nacional de 24,0% del PIB y de un ahorro externo de -0,8% del PIB, correspondiente al superávit en cuenta corriente de la Balanza de Pagos.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email