El Sindicato de Pilotos de Latam (SPL) informó que rechazó la última propuesta presentada por la aerolínea y aprobó iniciar una huelga, con un apoyo del 97% de los votos.
En un comunicado, los pilotos señalaron que “la gerencia de la multinacional, en cuya propiedad participan la firma de inversiones estadounidenses Sixth Street Partners, Delta y Qatar Airways, entre otros, no logra normalizar la tirante relación que mantiene con uno de los estamentos clave para una operación segura: sus pilotos”.
Lea también: Buses de Red Movilidad llegarán a las comunas de Pirque y Colina
El pasado 16 de octubre, el sindicato había advertido que, tras dos meses de conversaciones, las negociaciones se encontraban en un “punto muerto”. Finalmente, el lunes 3 de noviembre rechazaron formalmente la última oferta de la empresa.
HUELGA DE LATAM
Como paso previo al inicio de la huelga, se iniciará una mediación a través de la Dirección del Trabajo (DT).
En el mismo documento, el SPL sostuvo que, considerando el favorable escenario económico de Latam, “con resultados históricos a juicio de sus propios ejecutivos”, esperaban un mayor acercamiento entre ambas partes, “pero no fue así”.
“La firma presidida por Ignacio Cueto y gerenciada por el ejecutivo Roberto Alvo, precisamente desde 2020 —cuando se produjo el severo ajuste de remuneraciones que hasta hoy afecta a los pilotos— se negó a devolver las condiciones conculcadas durante los años de crisis provocadas por la pandemia y la reorganización bajo el alero del Capítulo 11 de la ley de quiebras de Estados Unidos”, indicaron.
ADMINISTRACIÓN
El presidente del SPL, Mario Troncoso, expresó que “con los US$ 1.500 millones en ganancias de Latam, con las brillantes proyecciones de la industria y con la muy modesta petición de los pilotos, esperábamos que en la instancia de mediación primara la cordura por parte de la empresa”.
Agregó que resulta “doloroso” para el gremio constatar que “la administración haya utilizado este año más de US $800 millones para repartir utilidades y recomprar acciones propias, pero no esté dispuesta a reconocer el esfuerzo de sus propios trabajadores”.
Finalmente, lamentaron que “nos dieron un portazo que nos tiene a días de iniciar una huelga que no buscamos y que, muy a nuestro pesar, podría afectar a los pasajeros, golpear la conectividad del país, afectar a los fondos previsionales de los trabajadores cuyos recursos están invertidos en Latam y, es bueno que se sepa, también podría afectarnos a nosotros como trabajadores, a través de la suspensión de nuestros derechos laborales -incluida nuestra remuneración- mientras dura la paralización”.
								





