Este jueves, reabrieron los locales ubicados en el primer perímetro que creó la Municipalidad de Santiago en el Barrio Meiggs. Con esto, buscan prohibir la entrada de vendedores ambulantes y dejar la zona libre de «toldos azules».
El sector considera las calles Garland y Campbell, más una parte de la calle Meiggs. De esta zona, el pasado martes todos los comerciantes irregulares fueron desalojados. Esto, luego de que se pusiera en marcha la primera etapa del plan que tiene el objetivo de recuperar el barrio capitalino.
Lea también: Ataque incendiario y un detenido en la primera noche sin toldos azules en Meiggs.
REAPERTURA DE PRIMER PERÍMETRO
En detalle, en estas calles se instalaron rejas para evitar el ingreso de «toldos azules» y que solo lo hagan los locatarios con permisos y consumidores. Junto a ello, se estableció un control policial para resguardar el lugar.
Bajo este contexto, no se autorizará el ingreso a personas con carros con mercadería para evitar que nuevamente se instalen los vendedores ambulantes. En cambio, los individuos que acudan a la zona a comprar no deben exhibir ningún documento.
«El ciudadano de a pie que venga a comprar no necesita exhibir cédula, no necesita un QR. Viene con su bolsita, entra feliz de la vida», dijo el alcalde de Santiago, Mario Desbordes.
PLAN DE INTERVENCIÓN DEL BARRIO MEIGGS
El cierre de las calles Campbell, Garland y Meiggs corresponde a la primera fase llamada «recuperación forzada». La siguiente etapa es la del «copamiento continuo», que tiene que ver con la presencia de guardias y control de accesos, la cual se extenderá por 40 días.
Posteriormente, se llevará a cabo la «normalización progresiva», con la que se busca reducir gradualmente la vigilancia preventiva del Barrio Meiggs. Lo anterior, para liberar la tensión de la zona.