El informe final de la Comisión Asesora Presidencial de Expertos para la Actualización de la Medición de la Pobreza presentó un panorama distinto sobre la pobreza en Chile, al aplicar una metodología más estricta que eleva la tasa desde el 6,5% registrado por la encuesta Casen 2022 a un 22,3%.
Lea también: Tribunal acuerda solicitar extradición de Martín de Los Santos desde Brasil
Si se aplicara esta nueva metodología a años anteriores, las cifras también aumentarían: de un 8,7% en 2017 a un 24,2%, y de un 10,8% en 2020 a un 32,2%. Así, la evolución estimada sería: 24,2% en 2017, 32,2% en 2020 y 22,3% en 2022.
DIMENSIONES
La comisión que trabajó entre 2024 y mayo de 2025—abordó diversas dimensiones como educación, salud, trabajo, vivienda, redes sociales y seguridad social.
Se incorporaron nuevos indicadores y se revisó la Canasta Básica de Alimentos, actualmente basada en el «Primer quintil móvil que logra cubrir con sus ingresos, el requerimiento normativo de 2.000 calorías diarias por personas».
INFORME
El informe advierte que «Este criterio pierde validez para medir la pobreza en países de ingresos medios altos, como el caso de Chile», ya que el problema no es la falta de calorías, sino «El exceso, asociado a la ingesta de alimentos de mala calidad nutricional».
Además, señalan que «Incrementos adicionales de ingresos en los hogares en el primer quintil no se traducen necesariamente en caídas de la tasa de pobreza en este caso».
COSTOS DE VIVIENDA
El informe también pone el foco en los arriendos. Indica que los costos de vivienda no han sido ajustados correctamente en la línea de pobreza, lo que ha llevado a una subestimación de esta.
Además, recalcan que «Existen hogares que no califican en situación de pobreza monetaria, aún cuando su ingreso monetario sea insuficiente para adquirir la canasta básica de alimentos y bienes de primera necesidad».
Un ejemplo muestra que en 2022, 24 mil hogares no calificaron como pobres por ingresos, aunque no contaban con ingresos monetarios, ya que solo se les consideraron ingresos por «alquiler imputado».