Nacional y economía

Por qué Aysén y Magallanes mantienen horario fijo todo el año

Javiera Sanzana

horario
Foto: Agencia Uno
Magallanes ha mantenido el horario de verano de forma permanente desde hace casi diez años. Este 2025, Aysén se suma a esta medida por primera vez, luego de que se aprobara en una consulta ciudadana.

Como ya es habitual en Chile, dos veces al año se modifica la hora oficial del país, alternando entre horario de invierno y verano. Sin embargo, hay dos excepciones a esta regla: las regiones de Aysén y Magallanes. ¿Sabes por qué?

Magallanes ha mantenido el horario de verano de forma permanente desde hace casi diez años. Este 2025, Aysén se suma a esta medida por primera vez, luego de que se aprobara en una consulta ciudadana.

El pasado 20 de marzo, se publicó en el Diario Oficial el decreto que formalizó esta decisión, permitiendo que ambas regiones permanezcan todo el año con el mismo huso horario.

DECRETO

Según se indica en el decreto, la propuesta fue respaldada por el 94% de los habitantes de Aysén, en una consulta liderada por la Delegación Presidencial Regional. Entre las principales razones se menciona la mejora en la calidad de vida.

El documento destaca beneficios como la «Conciliación con la vida familiar al contar con más horas de luz; favorecer la realización de actividades recreacionales, deportivas y de índole personal posterior a las jornadas laborales y escolares; eficiencia energética; positivo impacto en el turismo que permite dinamizar las economías locales; mayor seguridad en los traslados de las personas en horario de la tarde, entre muchas otras».

INFORME

Un informe de la Gobernación también subraya que estas dos regiones son las que reciben menos luz solar a lo largo del año en todo el país. Por ello, se indica que «Los cambios de huso horarios de verano e invierno, afectan de manera profunda las actividades diarias y la fisiología de sus habitantes».

Para ilustrar las diferencias, veamos cómo varía la luz natural entre las regiones del norte, centro y sur del país.

Durante el verano, en ciudades del norte como Antofagasta, el sol sale cerca de las 7:20 y se pone alrededor de las 20:30, con más de 13 horas de claridad. En Santiago, el amanecer se produce a las 7:00 y el anochecer cerca de las 21:00, alcanzando alrededor de 13 horas y media de luz.

En cambio, en Aysén el sol aparece cerca de las 6:30 y se oculta a las 21:30, totalizando unas 14 horas y media de luz diaria. Magallanes, incluso, puede superar las 15 horas de luz en la misma época.

HORARIO

En invierno, la diferencia es aún más notoria. Antofagasta registra casi 10 horas y 40 minutos de luz, mientras que en Santiago hay cerca de 10 horas.

Si Aysén y Magallanes adoptaran el horario de invierno, el amanecer en Aysén sería después de las 9:00 y en Magallanes casi a las 10:00. En ambas, oscurecería antes de las 16:00, dejando menos de 5 horas de luz.

Gracias a que ambas regiones permanecen con el horario de verano, en invierno Aysén verá la luz del día desde las 8:30 hasta cerca de las 17:00, lo que representa más de 8 horas de claridad. En Magallanes, el sol saldrá pasadas las 9:00 y se pondrá aproximadamente a las 16:36, sumando unas 7 horas y media de luz diaria.

Este domingo, cuando se produzca el cambio de hora en Chile continental, 14 regiones retrasarán sus relojes y pasarán del huso horario UTC-3 al UTC-4. Aysén y Magallanes, por su parte, seguirán utilizando el UTC-3. En tanto, la zona insular, que se encontraba en el horario UTC-5, ahora pasará a estar en el UTC-6.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email