Nacional y economía

Prepárate para el temporal: lluvia, viento y riesgos de inundación

Javiera Sanzana

Periodista

temporal
Este evento meteorológico estará influenciado por un río atmosférico catalogado como de categoría «máxima», lo que generó preocupación este viernes 16 de mayo.

Tal como se había anticipado, el temporal que afectará a la zona centro-sur del país está a punto de comenzar, por lo que las autoridades reiteran el llamado a tomar precauciones ante las intensas precipitaciones y vientos que podrían alcanzar los 80 km/h.

Este evento meteorológico estará influenciado por un río atmosférico catalogado como de categoría «máxima», lo que generó preocupación este viernes 16 de mayo.

Lea también: Retrasos en la Línea 2 del Metro de Santiago por falla en tren en La Cisterna

A esto se suma que, además de la lluvia y el viento, la Dirección Meteorológica de Chile emitió una advertencia por posibles nevadas en ciertos sectores.

Según los pronósticos más recientes, un nuevo sistema frontal entrará a la Región Metropolitana el lunes.

¿QUÉ SE ESPERA DEL TEMPORAL?

Inicialmente, las precipitaciones y fuertes vientos se harán notar en la Región del Biobío. Durante la noche, se prevé que las ráfagas oscilen entre los 60 y los 80 km/h.

En ciudades como Concepción, Talcahuano y Los Ángeles, se esperan lluvias desde la noche, acompañadas de vientos cercanos a los 60 km/h.

En cuanto a Santiago, Meteored informó que el viernes 16 de mayo una línea de inestabilidad se acoplará a un frente que llegará desde el sur del país, trayendo consigo precipitaciones

RÁFAGAS

A raíz de esto, se proyecta que el sábado 17 de mayo, después del mediodía, comiencen a sentirse ráfagas de viento en la Región Metropolitana, superando los 40 km/h especialmente en la zona sur y precordillerana.

Las lluvias se concentrarían principalmente durante la tarde y noche del sábado, afectando con mayor fuerza a las comunas ubicadas en el sur y suroeste de la capital.

Por último, durante la tarde del domingo 18 de mayo, otro sistema frontal impactaría la zona sur del país y podría extenderse hasta la Región Metropolitana.

El periodista Alejandro Sepulveda, periodista de Megatiempo y con experiencia en el ámbito meteorológico, comentó a Está Pasando: «Cuando el temporal esté en desarrollo, conducir con precaución, tratar de quedarse en casa si es que no es necesario salir de manera urgente, producto que será una lluvia breve pero con una tasa importante de precipitaciones, en algunos sectores hasta 10 mm de agua por hora, lo que puede generar algunas inundaciones bajas».

TALA DE ÁRBOLES

Debido a este escenario climático, Enel Distribución anunció que ha reforzado su operación en terreno, aumentando cinco veces su dotación técnica en comparación con un día habitual.

Además, amplió hasta diez veces la capacidad de sus canales de atención, para facilitar el contacto con los usuarios ante posibles incidentes derivados del temporal.

En caso de cortes de suministro eléctrico, la empresa recomienda comunicarse a través de sus plataformas digitales. Entre las opciones disponibles están WhatsApp (+56994447606), la aplicación Enel Clientes Chile, el sitio web de la compañía y su call center.

El periodista explicó: «En el centro sur del país esperamos lluvias con viento, lo que le da una característica de temporal, por lo que la precaución en zonas urbanas es limpiar las canaletas, preocuparse de barrer las hojas han caído producto del otoño para que no tapen el alcantarillado, cortar esas ramas que están sueltas de los árboles, ya que pueden caer y cortar el cableado público y generar cortes de energía».

ATENCIÓN A ELECTRODEPENDIENTES

Enel recordó que los pacientes electrodependientes inscritos en su base de datos cuentan con atención telefónica prioritaria, siempre que se contacten por los números proporcionados al momento del registro.

La empresa reiteró el llamado a los familiares o cuidadores de estos pacientes a realizar el proceso de inscripción, con el fin de garantizar un servicio ágil ante emergencias. Este trámite puede realizarse en línea o en las oficinas comerciales, e incluye la entrega de un certificado médico que indique

RECOMENDACIONES

Las autoridades realizaron «un importante llamado a la prevención» ante la llegada de un sistema frontal que impactará a gran parte del territorio nacional.

En este contexto, Senapred difundió diversas recomendaciones para enfrentar de manera segura las posibles emergencias derivadas de las lluvias.

ALREDEDORES

  • Revisa el estado del techo y asegúralo si es necesario.

  • Limpia canaletas y desagües para evitar acumulaciones de agua.

  • Corta ramas de árboles que representen peligro para tu vivienda.

  • Mantén despejadas las acequias y canales de evacuación de aguas lluvias.

DENTRO DEL HOGAR

  • En caso de corte de energía eléctrica, usa linternas. «No uses velas ya que podrían volcar y provocar un incendio».

  • Ten siempre disponible una reserva de agua potable, en caso de interrupciones en el suministro.

  • Revisa que los sistemas de calefacción estén funcionando correctamente, para prevenir fugas o incendios.

FUERA DEL HOGAR

  • «Evita salir de tu casa si llueve intensamente, ha nevado o hace mucho frío, a menos que sea necesario».

  • Durante tormentas eléctricas, evita permanecer en espacios abiertos o cerca de objetos metálicos.

  • Con fuertes vientos, mantente alejado de cables eléctricos, árboles grandes o letreros que puedan caer.

  • No realices maniobras riesgosas como atravesar pasos bajo nivel o calles anegadas.

  • «Si vives en un sector cercano a un río o quebrada, ante un eventual aumento de caudal, aléjate de la zona de peligro».

  • Suspende actividades en zonas cordilleranas si el clima pronostica lluvias, nieve o vientos fuertes.

  • Protege a tus animales y cultivos frente a eventuales heladas.

VIVIENDAS

  • Corta la energía desde el interruptor general, además del gas y el agua. Al regresar, asegúrate de revisar esas instalaciones antes de usarlas.

  • Si es necesario evacuar y no puedes salir, «abandona las plantas bajas y dirígete a los pisos superiores o estructuras elevadas».

POSIBLES INUNDACIONES

  • Vigila cauces, ríos y quebradas, especialmente durante lluvias intensas o en temporadas de deshielo.

  • Asegúrate de mantener despejadas las vías naturales de drenaje cerca de tu hogar.

  • Evalúa si es necesario elevar estructuras vulnerables y reporta cualquier obstrucción de cauces o sistemas de evacuación de aguas.

  • «Si vives en un sector cercano a un lago, laguna, río o quebrada, ante un aumento de caudal o inundación aléjate de la zona de peligro».

  • «No transites en zonas o caminos inundados. Camina por lugares altos y libres de agua». Evita cruzar pasos anegados o vías bajo el nivel del suelo.

  • Regresa a tu casa solo cuando las autoridades lo permitan. Al hacerlo, revisa conexiones eléctricas, de gas y agua, y procede a limpiar y desinfectar todos los espacios.

  • «No consumas agua hasta que las autoridades indiquen que es seguro hacerlo». Desecha cualquier alimento que haya estado en contacto con agua contaminada.

«Al tener un sistema frontal con río atmoférico, lo más probable es que la mayor cantidad de precipitaciones caigan en sectores cercanos a la cordillera, es allí donde se debe tener más precaución en lo inmediato, y también en los sectores más bajos ya que cuando hay este tipo de precipitaciones no nieva tanto en la cordillera lo que produce el aumento en el caudal de los ríos, y aunque no este lloviendo mucho en tu zona y estás a la orilla de un río, podrías sufrir las consecuencias de lo que está ocurriendo en otros lados», concluyó el periodista.

EN CASO DE ALUVIÓN

  • Si estás en la zona norte o sectores cordilleranos, evita permanecer en quebradas o zonas hundidas durante días de lluvia.

  • Si se ordena evacuar, dirígete a lugares considerados como seguros por la autoridad. En caso de no haber zonas definidas, mantente alejado de ríos, esteros y quebradas.

  • «Si el aluvión se está acercando y no puedes evacuar a una zona segura, procura buscar protección en la parte alta de un inmueble (pisos superiores de casas, techos, edificios u otras estructuras)».

  • Si conduces y te encuentras con una zona afectada, aléjate y no intentes atravesarla.

  • «Aléjate de la zona afectada por el aluvión, podrían generarse otros en la cercanía».

  • Solo vuelve a tu hogar cuando se haya indicado oficialmente que la zona es segura.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email