Nacional y economía

Presentan dispositivo para fiscalizar scooters eléctricos

María González

Periodista

scooters eléctricos
Foto: Agencia Uno
La medida es debido a la masiva circulación en la región Metropolitana

Debido a la masiva circulación de scooters eléctricos en la región Metropolitana, el Ministerio de Transportes implementó un sistema piloto para facilitar la fiscalización de este medio de traslado. 

En concreto, a través de un dispositivo tecnológico desarrollado por docentes del Instituto Nacional de Capacitación Profesional (INACAP), se podrá corroborar que el scooter cuenta solo con la potencia para circular en el límite establecido por ley de 25 kilómetros por hora.

El proyecto piloto denominado «SC-25» se extenderá por un período de cinco meses. Este permitirá medir la asistencia y alimentación con la que cuentan los scooters eléctricos.

Lea también: ¡Alerta de ‘fake news’! Desmienten retiro de autos con tronadores.

SCOOTERS ELÉCTRICOS

Según detallaron desde el ministerio, el dispositivo electrónico piloto emula otro similar utilizado por la Policía Nacional de España que permite aplicar una prueba en terreno. La cual, es para corroborar que el scooter controlado no cuenta con la capacidad de superar cierto límite de velocidad.

De esta manera, se evitan algunos accidentes en las calles de la ciudad, que según la Asociación Chilena de Seguridad (Achs), aumentaron de 491 en 2022 a 563 en 2024. 

Al respecto, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, mencionó que «durante los últimos años hemos visto un crecimiento evidente en la circulación de scooters eléctricos en las calles. 

Por eso, es muy importante comenzar a pensar en medidas que van en directo resguardo de la seguridad vial. Este aumento va de la mano con también un crecimiento en los siniestros provocados por estos modos que nos enciende las alarmas y nos llama a hacernos cargo»

FISCALIZACIÓN DE VELOCIDAD

«El proyecto piloto SC-25 es pionero en Chile y me atrevería decir que en Latinoamérica. Con el desarrollo de este dispositivo, creado por profesionales nacionales, docentes de Inacap, vamos a probar una herramienta que podría ser de gran ayuda en la fiscalización», destacó el titular de Transportes. 

Asimismo, desde la cartera subrayaron que el dispositivo no funcionará de la misma manera que una pistola de medición de velocidad de Carabineros. Esto, ya que esas miden al vehículo en movimiento. En cambio, en el plan SC-25 se va a revisar que el scooter no cuente con la asistencia que le permita superar el límite de velocidad establecido por ley en Chile. 

Cabe señalar que, si un conductor que transita en un scooter supera los 25 kilómetros por hora, «ese vehículo sobre el que viaja ya no se considera como un scooter. Porque técnicamente tiene una mayor capacidad/potencia que lo transforma en un vehículo motorizado», explicaron desde Transportes. 

El plan será llevado a cabo por un trabajo colaborativo entre Carabineros, División de Fiscalización MTT e inspectores municipales de distintas comunas de la región Metropolitana, comenzando por zonas con alta presencia de oficinas, como el oriente con Las Condes, La Reina, Vitacura, Providencia y Ñuñoa, además de Santiago Centro.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email