Nacional y economía

Presupuesto 2026: seguridad concentra ajustes y alzas en Carabineros

Javiera Sanzana

Periodista

presupuesto
Foto: Agencia Uno
La Subsecretaría de Seguridad Pública, liderada por Rafael Collado, concentra programas clave como el Plan Calles Sin Violencia y el Plan Nacional contra el Crimen Organizado (PNCO), ambos con reducciones en sus fondos.

A las 23:59 horas del martes 30 de septiembre finalizó el plazo para que el Ejecutivo ingresara al Congreso el proyecto de Presupuesto 2026.

Se trata de la última propuesta fiscal de la administración del Presidente Gabriel Boric, la cual ya generó cuestionamientos desde la oposición, especialmente por los recursos de libre disposición que, hasta ahora, no estarían contemplados.

Lea también: Calles Protegidas: Se han realizado más de 137 mil controles a motocicletas

Más allá de ese debate, el documento elaborado por el Ministerio de Hacienda también detalla los montos destinados a los distintos ministerios e instituciones ligadas a la seguridad. El tema cobra relevancia en un escenario donde la seguridad no solo domina la agenda pública, sino que también se posiciona como uno de los principales ejes en las próximas elecciones.

Este proyecto marca además un hito, ya que por primera vez incluye fondos para el recién creado Ministerio de Seguridad. La cartera encabezada por Luis Cordero contará en 2026 con más de $2,4 billones ($2.417.431.347.000), de los cuales alrededor del 70% se asignará a Carabineros.

PRESUPUESTO EN SEGURIDAD

El presupuesto de esta cartera se organiza en dos subsecretarías: Seguridad Pública y Prevención del Delito. Desde allí se financian instituciones como Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI) y la Agencia Nacional de Ciberseguridad (Anic). Cada repartición definirá sus propios programas y planes para el próximo año.

El gobierno destacó que durante esta administración los recursos en seguridad aumentaron un 16,7% y que, en el marco del Presupuesto 2026, se destinarán a “terminar la implementación del ministerio; seguir fortaleciendo a las instituciones y modernizando su equipamiento; renovar más de mil vehículos de Carabineros; la formación de cerca de 3.700 carabineros, más de 700 detectives y 250 agentes policiales; continuar con el financiamiento de los equipos ECOH y aumentar significativamente los recursos del programa Lazos, entre otros”.

RECPRTES

La Subsecretaría de Seguridad Pública, liderada por Rafael Collado, concentra programas clave como el Plan Calles Sin Violencia y el Plan Nacional contra el Crimen Organizado (PNCO), ambos con reducciones en sus fondos.

El PNCO, creado en 2023 para disminuir el déficit tecnológico de instituciones como Carabineros, PDI, Aduanas y la Policía Marítima, tenía en 2025 un presupuesto de más de $88 mil millones ($88.550.991.000). Para 2026 sufrirá un recorte del 31,7%, quedando en poco más de $60 mil millones ($60.407.370.000). Esta disminución responde al déficit fiscal y a la baja ejecución de los recursos en años anteriores, ya que solo se ha utilizado el 48% de lo aprobado en 2023 y 2024.

En detalle, la PDI verá reducido en un 11,3% su financiamiento a través de este plan, bajando de $5.433 millones a $4.818 millones. Aduanas y Gendarmería también sufrirán una drástica reducción, de $43 mil millones en 2025 a $8 mil millones en 2026 (una caída del 81,4%). La excepción será Carabineros, que recibirá un aumento del 19,3%, alcanzando más de $47 mil millones, destinados principalmente a renovar su parque vehicular.

PLAN CALLES SIN VIOLENCIA

En cuanto al Plan Calles Sin Violencia, el ajuste será menor, con una baja del 0,1%: de $26.055.631.000 a $26.016.603.000. Desde la cartera de Seguridad señalaron que “en estos años se han transferido más de $241 mil millones a instituciones como Gendarmería, Carabineros, PDI, Aduanas y otros organismos para fortalecer el combate contra el crimen organizado. Y serán cerca de $300 mil millones si se considera el proyecto de Presupuestos 2026. Estos recursos han permitido modernizar el Estado y reducir las brechas tecnológicas detectadas al inicio de la actual administración”.

El Ministerio Público, encabezado por Ángel Valencia, mantendrá los fondos asignados dentro de Calles Sin Violencia, con $12.575.474.000, los que permiten sostener los Equipos contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH). En general, la Fiscalía aumentará en un 1,4% su presupuesto.

En esta misma subsecretaría, el programa Estadio Seguro dejará de recibir recursos, tras ser cerrado luego de los incidentes en el Estadio Monumental en abril.

CAMBIOS

La Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD), dirigida por Carolina Leitao, tendrá una reducción del 6,2% en sus recursos para 2026.

La baja más notoria será en la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc), que se elabora junto al INE. Pasará de $3.238 millones a $2.274 millones, una reducción del 29,8%. Desde la SPD explicaron que esto se debe a “razones técnicas, ya que el estudio levanta año por medio una versión extendida y una acotada, y la correspondiente al próximo año es acotada”.

Asimismo, no se replicará el programa piloto de prevención de la violencia, que costó $2.606.862.000 en 2025. El apartado de innovación también sufrirá un recorte del 41,3%.

En contraste, el Sistema Municipal de Seguridad mantendrá más de $17 mil millones. También aumentarán los fondos del Programa Lazos (más de $900 millones adicionales) y el Plan Calle Segura (más de $1.900 millones adicionales). Según la subsecretaría, “en el caso de los programas preventivos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, es importante señalar que los recursos durante esta administración y hasta 2025 aumentaron en un 54%. Por lo tanto, la prevención se ha visto fuertemente fortalecida”.

RECURSOS PARA POLÍCIAS

Carabineros tendrá un aumento del 1,5% en su presupuesto total, llegando a $1.538.497.351.000. Las principales alzas estarán en abastecimiento y el Plan Integrado de Carabineros con la Comunidad. Las mayores bajas, en cambio, se registrarán en mobiliario, equipos informáticos y “proyectos”.

La PDI contará con un incremento de $223 millones, alcanzando un presupuesto total de $551.156.705.000. No obstante, al igual que Carabineros, enfrentará reducciones en ítems como mobiliario, equipos y proyectos.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email