lo más leído

Prisión preventiva para cinco peruanos detenidos en Aríca con Ketamina

Cristian Navarro H.

Periodista

peruanos
Foto: Publicado en X por @Nayacure
El caso ha causado especial preocupación, dado que involucra a dos miembros activos y suspendidos de la Policía Nacional del Perú

El Juzgado de Garantía de Arica decretó la medida cautelar de prisión preventiva para cinco ciudadanos peruanos, entre ellos dos funcionarios de la Policía Nacional del Perú, acusados de ingresar 11,6 kilos de ketamina a Chile a través del Complejo Fronterizo de Chacalluta.

El fiscal jefe de Análisis Criminal de Arica, Rodrigo González Vega, explicó que el procedimiento se enmarca en un foco investigativo orientado a desbaratar organizaciones criminales dedicadas a la importación de drogas desde Perú hacia Chile. “En este caso, los imputados ocultaron la ketamina en vehículos motorizados, lo que permitió a la PDI detectarlos e incautar la sustancia”, detalló.

Lea también Fiestas Patrias: Más de 600 mil vehículos ya salieron de la capital

OPERATIVO EN LA FRONTERA

La operación, denominada “Ruta Oculta”, se desarrolló la madrugada del martes e involucró el seguimiento de dos vehículos con patente peruana. La PDI fiscalizó en la avenida Capitán Ávalos el primer vehículo, conducido por un policía peruano que viajaba con otro hombre, y encontró diez paquetes con 11,6 kilos de ketamina, además de dos teléfonos celulares y 500 dólares.

En el segundo automóvil viajaba otro uniformado peruano, también junto a un hombre y una mujer. Durante la revisión, este funcionario reconoció que se encontraba suspendido en su país por un caso de corrupción y que había decidido participar en el tráfico de drogas debido a la falta de ingresos.

DROGA INCAUTADA Y FORMALIZACIÓN

Según la Fiscalía, la droga incautada equivale a 46.600 dosis, con un valor aproximado de 699 millones de pesos en el mercado ilícito. Los cinco peruanos detenidos fueron formalizados por tráfico ilícito de estupefacientes y quedaron sujetos a un plazo de investigación de 100 días.

El caso ha causado especial preocupación, dado que involucra a dos miembros activos y suspendidos de la Policía Nacional del Perú, lo que refuerza las alertas sobre la penetración del narcotráfico en organismos de seguridad de la región.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email