Un informe reciente realizado por ALTO, en conjunto con la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y la Universidad Adolfo Ibáñez, reveló información acerca de los productos más robados en los supermercados de Chile.
Lea también: El Banco Central informa sobre la caída del Imacec en febrero
El estudio, titulado «VI Estudio de Mermas en el Retail 2024», contó con la participación de 13 cadenas de retail, que incluyen farmacias, supermercados y multitiendas.
PRODUCTOS MÁS ROBADOS
El informe señaló los artículos que presentan mayores índices de pérdidas dentro de la categoría de supermercados, destacando los siguientes:
Frescos y lácteos (5,3%): Mantequilla con sal (250 grs), queso laminado, jamón pierna artesanal.
Carnes y pescados (5,28%): Lomo vetado, salmón ahumado, lomo liso, muslo entero.
Frutas y verduras (5,2%): Tomate, palta Hass, champiñón.
Ferretería y automóviles (4,42%): Extensiones eléctricas de 10 metros, pack de 2 ampolletas LED, pegamento La Gotita profesional.
Mundo mascotas (3,97%): Alimentos para gatos y perros como Churu atún, Churu pollo y Dog Chow.
FACTORES QUE IMPLICAN EL AUMENTO DE ROBOS
María de los Ángeles Kassis, country manager de ALTO Chile, destacó que «Es sorprendente ver cómo artículos como ampolletas LED, pegamentos y extensiones eléctricas lideran la lista de los productos más robados. Esto demuestra que los hurtos en el retail no siempre están relacionados con artículos de lujo, sino con productos de fácil reventa y alta demanda».
Asimismo, mencionó que los espacios reducidos o puntos ciegos dentro de los supermercados facilitan la sustracción de estos productos, lo que requiere un monitoreo constante.
«No siempre el producto más vendido es el más robado, pero si las mermas aumentan, pueden afectar directamente la rentabilidad del negocio», agregó.
En relación con los alargadores y las ampolletas LED, señaló que su bajo costo y su utilidad los convierten en artículos fácilmente comercializables en mercados informales. El pegamento profesional, por su parte, es altamente demandado en ciertos sectores, lo que facilita su reventa en nichos específicos.
HURTO EN SUPERMERCADOS
De acuerdo con Kassis, «El hurto en supermercados es un fenómeno cíclico, donde los productos sustraídos varían en función de la demanda en el mercado ilegal, la facilidad de reventa y las estrategias de seguridad que implementan los comercios».
Por esta razón, es fundamental que los supermercados analicen periódicamente sus índices de merma para ajustar sus estrategias de prevención.
El informe de ALTO resalta la importancia de contar con una gestión eficaz en la seguridad de los supermercados para reducir las pérdidas y mitigar el impacto del hurto. Implementando medidas adecuadas, las cadenas de retail podrán proteger mejor sus productos y asegurar una operación más rentable.