Nacional y economía

Profesores de Los Ríos critican dictamen de Contraloría por descuentos en paro

Javiera Sanzana

Periodista

profesores
Foto: Agencia Uno
Javier Martínez, presidente comunal del gremio en Valdivia, criticó con dureza esta decisión, al asegurar que la medida representa un «Atentado a la libertad sindical» y podría poner en riesgo el derecho a huelga en el sector público.

El Colegio de Profesoras y Profesores de la región de Los Ríos calificó como un «Atentado a la libertad sindical» el reciente pronunciamiento de la Contraloría General de la República, que confirmó los descuentos salariales aplicados a docentes que participaron en las movilizaciones nacionales.

Lea también: Denuncian al director del Hospital de Melipilla por posible lucro con cesáreas

El dictamen del órgano contralor establece que el pago de remuneraciones solo corresponde cuando se hayan prestado servicios efectivos, salvo en casos de licencias médicas o feriados.

DECISIÓN

Javier Martínez, presidente comunal del gremio en Valdivia, criticó con dureza esta decisión, al asegurar que la medida representa un «Atentado a la libertad sindical» y podría poner en riesgo el derecho a huelga en el sector público.

Martínez también cuestionó el rol de la contralora Dorothy Pérez, acusándola de actuar con parcialidad. Según afirmó, no ha demostrado la misma diligencia ante denuncias relacionadas con vulneraciones a los derechos laborales o problemas en las condiciones salariales del profesorado.

MANIFESTARSE

Frente a este escenario, el dirigente llamó al presidente Gabriel Boric y al Congreso a manifestarse sobre el dictamen, e instó al ministro de Educación, Nicolás Cataldo, a adoptar una postura más flexible para reconocer como válidas las jornadas de recuperación de clases.

En relación con esto, la Contraloría indicó que dichas jornadas deben cumplir con cuatro requisitos: deben contribuir a la ejecución del plan de estudios; contar con la autorización del superior jerárquico; realizarse fuera del horario habitual de trabajo y estar respaldadas por mecanismos formales que acrediten su cumplimiento.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email