Nacional y economía

Profesores de Magallanes cumplen cuatro semanas de movilización

Javiera Sanzana

profesores
Foto: Agencia Uno
Hasta el momento, 12 mil estudiantes no han podido comenzar su año escolar. Sin embargo, dos establecimientos, uno en Punta Arenas y otro en Puerto Williams, retomarán las clases este martes.

Los profesores de la región de Magallanes cumplen cuatro semanas movilizados, tras iniciar su protesta el 5 de marzo, con el objetivo de obtener mejoras salariales.

A pesar de los rumores sobre un «Debilitamiento del movimiento», los docentes continúan firmes en sus demandas y han vuelto a instar al gobierno a atenderlas.

Lea también: Productos más robados en supermercados chilenos en 2024

Hasta el momento, 12 mil estudiantes no han podido comenzar su año escolar. Sin embargo, dos establecimientos, uno en Punta Arenas y otro en Puerto Williams, retomarán las clases este martes.

Nadia Díaz, presidenta del Sindicato de Trabajadores de la Educación, que agrupa a más de 600 profesores de la región, aclaró que esto no implica un debilitamiento de la movilización, y reafirmó que las exigencias siguen siendo las mismas.

CONFLICTO

Este conflicto ha reabierto el debate sobre la efectividad de los Sistemas Locales de Educación Pública (SLEP), los cuales tienen como objetivo avanzar en la «Desmunicipalización» de colegios, liceos y escuelas en todo el país.

En este contexto, el senador UDI Gustavo Sanhueza, miembro de la Comisión de Educación de la Cámara Alta, indicó que desde el Congreso se están desarrollando varios proyectos para fortalecer la institucionalidad de estos sistemas.

Expertos señalan que la implementación de los SLEP se ha llevado a cabo de manera apresurada, sin considerar un factor clave: la territorialidad. Alexander Linford, abogado y docente en el Magíster en Gobierno y Gerencia Pública de la Universidad Autónoma de Chile, destacó que la Dirección de Educación Pública debe asumir sus responsabilidades con seriedad, asegurando que la transferencia de los establecimientos se realice de forma adecuada.

A estos cuestionamientos se sumó el exministro de Educación Harald Beyer, quien en conversación con La Segunda subrayó que el nuevo sistema se caracteriza por ser altamente centralizado. «Al final, los SLEP van a ser una gran fuerza sindical de carácter nacional», aseguró el exsecretario de Estado.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email