Después de recibir un amplio respaldo en el Congreso y no recibir objeciones del Tribunal Constitucional (TC), que aprobó en su totalidad el texto enviado por el Parlamento, el Presidente Gabriel Boric promulgará este martes la nueva Ley Antiterrorista.
La ley actualiza la legislación previa, con el compromiso de ser más «eficaz y democrática», según informa el gobierno en su sitio web.
Lea también: Multifondos de pensiones comienzan el 2025 con ganancias
El proyecto fue aprobado como ley a principios de diciembre pasado, pero aún quedaba una última etapa de control preventivo a cargo del TC, que no planteó objeciones sobre el uso de dispositivos IMSI catcher, capaces de rastrear celulares.
¿EN QUE CONSISTE LA NUEVA LEY?
De este modo, la normativa se redactó de manera amplia, y, una vez que el Presidente publique la ley, estas herramientas de intervención y detección podrán utilizarse tanto en delitos terroristas como en casos relacionados con drogas, control de armas y crimen organizado.
La modificación de la normativa abarca cinco puntos principales. El primero de ellos se refiere a la modernización de la persecución penal.
MODERNIZACIÓN DE LA PERSECUCIÓN PENAL
Según se señala en el sitio web del gobierno, la nueva ley establece sanciones penales para todos aquellos que integren una asociación terrorista, independientemente de si la organización comete los delitos que organiza. Se establecen penas de entre 5 años y 1 día y 15 años, que se ajustan según el nivel de participación en la agrupación, sumándose las penas por otros delitos cometidos:
En detalle, los jefes, líderes, fundadores y financistas de la agrupación enfrentan una pena de presidio mayor en grado medio, que va de 10 años y 1 día a 15 años de cárcel.
Por su parte, quienes se encarguen de reclutar o proporcionar entrenamiento militar o de combate podrían recibir una pena de presidio mayor en sus grados mínimo a medio, es decir, de 5 años y 1 día a 15 años. Los miembros de la agrupación enfrentarían presidio mayor en su grado mínimo, que va de 5 años y 1 día a 10 años de reclusión.
DEFINICIÓN DEL DELITO TERRORISTA
La nueva Ley introduce definiciones «más claras y objetivas» de los delitos terroristas, y además incluye dos delitos individuales cuya gravedad se asocia directamente con la conducta terrorista, sin necesidad de probar un ánimo o aptitud adicional.
Estos delitos son: la colocación o envío de artefactos explosivos o incendiarios que puedan afectar a una gran cantidad de personas, y los atentados contra autoridades del Estado con resultados de muerte o lesiones graves.
La ley también contempla los delitos de favorecimiento de asociaciones terroristas, para sancionar a quienes cometen delitos «comunes» como extorsión, tráfico de drogas o armas, con la intención de favorecer a las organizaciones terroristas.
TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN
La ley autoriza la utilización de técnicas de investigación especiales, tales como la «Interceptación de comunicaciones, registro de equipos informáticos, captación encubierta de imágenes o sonidos, agentes encubiertos, informantes y entregas vigiladas», según se detalla en la página del gobierno. También incluye una técnica especial adicional conocida como IMSI Catcher.
Asimismo, se contemplan medidas de protección para jueces, fiscales y testigos, y se establecen reglas de cooperación eficaz que facilitarán el trabajo investigativo del Ministerio Público.
FACULTADES DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA Y CAMBIO DE COMPETENCIA DEL TRIBUNAL
La nueva Ley Antiterrorista otorga facultades al nuevo Ministerio de Seguridad Pública, permitiéndole querellarse por estos delitos.
Además, obliga al Ministerio a proponer al Presidente de la República una Estrategia Nacional de Prevención y Combate contra las Conductas Terroristas, que deberá incluir una propuesta de reparación para las víctimas.
Además de lo anterior, los legisladores aprobaron una indicación que faculta al fiscal de la causa, en casos de alarma pública o alta complejidad, a solicitar a la Corte Suprema el traslado de la causa a un tribunal de Santiago.
En los últimos días hemos concretado avances importantes pensando en nuestros compatriotas, y hoy tengo la satisfacción de promulgar junto a la ministra @Carolina_Toha, la nueva Ley Antiterrorista.
Esta iniciativa es fruto de un acuerdo amplio y transversal, con el que hemos… pic.twitter.com/K6kcsBVha5
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) February 4, 2025