La zona central de Chile se prepara para enfrentar una potente ola de calor este fin de semana. Según un pronóstico del sitio Meteored, las temperaturas podrían rozar los 40°C en varias localidades.
El evento extremo afectará especialmente a los valles, la cordillera de la Costa y la precordillera entre Valparaíso y el Biobío. Cabe precisar que, actualmente hay algunos avisos y alertas vigentes por parte de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC).
Lea también: DMC emite alerta agrometeorológica para este fin de semana.
OLA DE CALOR ESTE FIN DE SEMANA
Los primeros efectos se sienten desde este viernes 21. Los termómetros superarán los 35°C en amplios sectores de las regiones Metropolitana y de O’Higgins. Las condiciones de cielo despejado, aire seco y viento favorecerán un rápido ascenso, precisa el medio citado.
El sábado 22 será aún más caluroso. Es probable que entre las 10.00 y 11.00 horas ya se registren sobre 30°C en zonas interiores de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins. Para la tarde, se espera que el núcleo más intenso alcance 37 a 39°C en la mitad sur de la región Metropolitana y en O’Higgins.
La situación se volverá crítica el domingo 23, cuando el núcleo cálido avance hacia el centro sur. Sectores de O’Higgins, Maule y Ñuble podrían acercarse peligrosamente a los 40°C. En otros puntos, como el Biobío, localidades como Laja, Santa Elena, Santa Juana y Los Ángeles marcarían entre 35 y 37°C.
¿CÓMO EVITAR LOS GOLPES DE CALOR?
«Chile tuvo entre 14 y 19 olas de calor durante el periodo estival 2024-2025, dependiendo de la zona del país. Es una cifra muy alta y cada episodio puede tener consecuencias serias para la salud», explica a ADN Radio el gastroenterólogo de Clínica Alemana, doctor Roque Sáenz.
«Hay gente que no sabe sobrevivir a esto, como las guaguas o los adultos mayores con problemas de memoria. También las personas que toman psicofármacos o quienes trabajan en las llamadas islas de cemento están más expuestas al riesgo de sufrir descompensaciones», profundiza el especialista.
El experto dice que la prevención es clave para reducir los riesgos asociados al calor extremo. No se debe pasar por alto el mantenerse hidratado y evitar la exposición prolongada al sol. A la vez, se debería buscar lugares frescos y estar atentos a los síntomas de los golpes, tales como:
– Fiebre alta
– Confusión
– Desmayos
– Taquicardia







