Durante la última sesión de la Comisión Investigadora de la Cámara sobre licencias médicas, se planteó la creación de una Intendencia de Licencias Médicas, que funcionaría dentro de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso).
Lea también: Monitorean Complejo Volcánico Laguna del Maule tras centenar de sismos
Esta medida buscaría fortalecer el control sobre el uso de licencias, en respuesta a las irregularidades detectadas por la Contraloría.
El diputado independiente Héctor Ulloa respaldó la idea señalando que «son más de ocho millones de permisos que se emiten cada año y ocho personas en dicha repartición, evidentemente no alcanzan a fiscalizar».
PROPUESTA
La propuesta surge en medio del debate legislativo sobre diversas reformas. Mientras algunos parlamentarios promueven proyectos para ampliar las atribuciones de la Contraloría, desde el Ejecutivo llaman a esperar la presentación de su propia reforma, recordando que muchas de las medidas dependen del Presidente.
En esa misma sesión, la superintendenta (s) de Seguridad Social, Patricia Soto, anunció que se está llevando a cabo un cruce de datos en el sector privado para identificar irregularidades. Para ello, ya se solicitó a la Policía de Investigaciones los registros migratorios de 2,8 millones de trabajadores.
INICIATIVA
Al respecto, la exsuperintendenta María Soledad Ramírez —quien ocupó el cargo entre 2021 y 2022— valoró la iniciativa, señalando que el uso de datos del sector privado podría representar un ahorro significativo para el Estado. A su juicio, «esto va en la línea correcta», considerando que «el 80% de los trabajadores del sector privado están afiliados al sistema de Fonasa», lo que permitiría generar un impacto positivo tanto en el sistema público como en el privado al mejorar la fiscalización.
Actualmente, la Suseso no tiene atribuciones para iniciar sumarios contra los trabajadores que usen mal este beneficio, aunque sí pueden ser despedidos por sus empleadores según lo establece el Código del Trabajo.
Sin embargo, el organismo puede remitir los antecedentes a Fonasa o a la isapre correspondiente para que evalúen las licencias cuestionadas y eventualmente recuperen los montos pagados, además de controlar a los médicos que podrían estar emitiendo licencias fraudulentas.