La diputada por la región de Los Ríos, Ana María Bravo (PS), presentó este martes un proyecto de ley que propone reformar el artículo 366 quáter del Código Penal para sancionar las conversaciones de carácter sexual con menores de 14 años a través de medios tecnológicos, incluso cuando no haya intercambio de material explícito. La iniciativa responde al aumento sostenido de casos de ciberacoso sexual infantil en Chile.
Lea también Cámara aprueba alza del sueldo mínimo pese a rechazo de Republicanos
Actualmente, la legislación penaliza el “grooming” solo cuando existe envío de contenido sexual por parte del menor. El nuevo proyecto busca cerrar esa brecha legal incluyendo como delito las interacciones conversacionales que, según expertos, constituyen una forma de hipersexualización infantil y un potencial antesala al abuso sexual.
“Debemos estar cada día más conscientes de la exposición de niños, niñas y adolescentes a medios tecnológicos. Esa es una realidad. Y también es una realidad que esa exposición puede ser negativa”, advirtió Bravo. “Este proyecto de ley propone sancionar también las conversaciones de carácter sexual que realicen adultos a niños y niñas menores de 14 años, incluso si no hay imágenes de por medio”, agregó.
25% ADOLESCENTES HA SIDO CONTACTADO CON FINES SEXUALES
La parlamentaria citó la Encuesta de Polivictimización de la Subsecretaría de la Niñez, que reveló que el 25% de los adolescentes ha recibido contactos con fines sexuales por internet. El 71% de esas víctimas fueron mujeres adolescentes. Asimismo, durante 2023, un 28% de niñas y adolescentes reportó acoso sexual digital, frente a un 15% en varones.
“Las cifras muestran que las niñas son las principales víctimas. Esto no es casualidad, responde a patrones culturales que debemos erradicar. Legislar con perspectiva de género y mirada preventiva es urgente. La protección de la niñez no puede esperar a que el daño sea irreversible”, concluyó Bravo.
El proyecto cuenta con el respaldo transversal de la Bancada Socialista —Daniella Cicardini, Marcos Ilabaca, Daniel Manouchehri, Daniel Melo y Leonardo Soto— así como de las diputadas Carla Morales (RN), Erika Olivera (Demócratas) y Carolina Tello (FA).
Bravo finalizó asegurando que la propuesta no solo constituye un avance normativo, sino “un imperativo moral para garantizar entornos digitales seguros y una justicia que actúe antes de que una conversación se convierta en trauma”.
Diputada Ana María Bravo presenta proyecto para fortalecer la protección de menores frente al ciberacoso sexual infantil
Más detalles: https://t.co/SLuZ4sufgN #ValdiviaCL pic.twitter.com/BH4iKyTI2U
— Informa Al Minuto (@InformaAlMinuto) May 14, 2025