Nacional y economía

Protesta estudiantil en Santiago termina con violencia

Cristian Navarro H.

Periodista

Santiago
Foto: Publicada en X por @desbordes
A través de redes sociales, los estudiantes denunciaron el “abandono y la precarización de la educación pública”

Una manifestación convocada por estudiantes secundarios de emblemáticos liceos de Santiago terminó con disturbios en las afueras del municipio, luego de que algunos participantes protagonizaran hechos de violencia que incluyeron daños materiales y agresiones a transeúntes. La protesta, conocida como “mochilazo”, fue organizada por centros de alumnos del Instituto Nacional, el Liceo Barros Borgoño, el Liceo 1 Javiera Carrera, el Liceo de Aplicación, la Confederación Suiza y el Liceo 4 Isaura Dinator.

Lea también Ministro Marcel sobre exportación de cobre a EE.UU: «Es clave para su desarrollo industrial»

A través de redes sociales, los estudiantes denunciaron el “abandono y la precarización de la educación pública” y exigieron que el alcalde de Santiago, Mario Desbordes (RN), se integre a los consejos escolares de los establecimientos antes del 31 de agosto. En la carta que entregaron durante la protesta, los estudiantes advirtieron que las autoridades no han respondido a sus demandas históricas y criticaron al alcalde Desbordes por su intención de reforzar el protocolo Aula Segura, que permite expulsar a alumnos involucrados en actos de violencia.

INCIDENTES EMPAÑAN PROTESTA PACÍFICA INICIAL

La jornada, sin embargo, se vio empañada por la intervención de un grupo reducido de manifestantes que protagonizó incidentes, lanzando objetos contra el edificio municipal y enfrentándose con transeúntes. Carabineros actuó a través de su unidad de Control de Orden Público.

El alcalde Desbordes difundió imágenes de los hechos en su cuenta de X (ex Twitter), calificando a los autores de los disturbios como “vándalos” y apuntando directamente contra sectores de la izquierda. “Han destruido la educación pública y hoy causaron graves daños al municipio”, señaló. Posteriormente, en declaraciones a la prensa, acusó que observadores de derechos humanos estuvieron presentes “para amedrentar a los carabineros” y reiteró su decisión de perseguir responsabilidades: “Vamos a denunciar a los jóvenes que hicieron esto porque no lo vamos a tolerar”.

El jefe comunal también emplazó a las familias, indicando que los padres deben asumir responsabilidad por la conducta de sus hijos: “Si lo saben, son cómplices de todo aquello”.

La protesta reaviva el debate sobre el estado de la educación pública en la capital y sobre el equilibrio entre el derecho a manifestarse y los actos de violencia registrados en algunas movilizaciones estudiantiles.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email