Esta semana, se dio a conocer que el diputado Leonidas Romero, perteneciente al Partido Nacional Libertario, ingreso un proyecto de ley para eliminar la tercera causal de aborto, correspondiente a la violación.
A través de la iniciativa «Tengo fe en Dios», el parlamentario propone «derogar dicha causal, proteger el vínculo materno-filial desde la concepción, acompañar a la madre con redes de apoyo y garantizar el derecho a la objeción de conciencia».
Cabe señalar que el proyecto generó rechazo por parte del oficialismo. De hecho, la diputada María Francisca Bello, indicó que «como bancada del Frente Amplio, estamos muy preocupados por un proyecto de ley que se ingresó el día de hoy, respecto a la eliminación de la causal de violación de la Ley de Aborto en Tres Causales».
Respecto a la causal que se busca eliminar, es necesario precisar que se trata del embarazo provocado por una violación. La cual, según la norma, indica que el plazo para la interrupción del embarazo es de 12 semanas de gestación.
Mientras que, cuando se trata de menores de 14 años, este plazo se extiende hasta las 14 semanas en consideración de que las niñas y adolescentes demoran más tiempo en saber que están embarazadas.
Lea también: Aborto en Chile: Más allá de la discusión política.
ELIMINAR TERCERA CAUSAL DE ABORTO
En ese contexto, la parlamentaria recuerda que «esta es una ley que se hizo a pulso, con las mujeres. Las mujeres de Chile hemos avanzado sustantivamente en el reconocimiento de nuestros derechos sexuales y reproductivos. Y, además, estamos hablando de una de las causales más dolorosas: cuando una mujer o una niña fue agredida sexualmente y producto de eso tiene un embarazo».
«Creemos que los derechos de las mujeres no pueden estar en retroceso, y hoy vemos cómo este proyecto, que además intenta cambiar la objeción de conciencia y eliminar esta causal, representa un retroceso para nuestro derecho a decidir», precisa.
«El proyecto, además, es bastante falaz. Afirma que por vía administrativa hemos dejado en impunidad a los violadores, cuando sabemos que si una niña es abusada sexualmente o violada, es deber de cualquier persona que trabaje en el servicio público denunciar este hecho.
Sin embargo, cuando las mujeres somos mayores de edad, tenemos el derecho a denunciar cuando lo estimemos conveniente, porque el proceso, sobre todo de revictimización, es alto en los tribunales», añade.
«Creemos que este proyecto no va en sintonía con lo que quiere Chile. Las mujeres de Chile quieren la Ley de Aborto en Tres Causales, y sobre todo quieren avanzar hacia un aborto seguro, legal, y con más causales. Este proyecto atenta contra la libertad de las mujeres, pero sobre todo atenta contra la realidad que viven hoy muchas niñas y adolescentes que han tenido que invocar la causal de violación para poder decidir sobre sus cuerpos», concluye.
PARLAMENTARIAS RECHAZAN PROYECTO
Junto al rechazo de la diputada Bello, diversas parlamentarias han entregado su punto de vista respecto al proyecto. Una de ellas es Lorena Fries, quien señaló «es una agresión para las mujeres, sobre todo para las niñas, que son las principales usuarias de esa causal en Chile. ‘Tengo Fe en Dios’ es violencia contra las mujeres que no pueden decidir sobre sus cuerpos».
Por su parte, la diputada Coca Ñanco, indicó que «es un proyecto que representa un retroceso. Un retroceso para los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Un retroceso para todas aquellas que han tenido que verse obligadas a interrumpir un embarazo por alguna de estas causales, en especial la causal más dolorosa, que es la de agresión sexual».
Por último, Ana María Bravo indicó que «este proyecto representa un retroceso brutal en los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y niñas de Chile. Pretender obligar a una víctima de violación a continuar con un embarazo forzado es una forma de violencia institucional inaceptable en un país democrático».