Nacional y economía

Puerto de San Antonio recibe crédito internacional para su ampliación

Santiago Henríquez

Periodista

Puerto de San Antonio
Foto: Puerto de San Antonio. Agencia Uno
La inyección de recursos se orienta a fortalecer la conectividad, sostenibilidad y capacidad operativa del principal puerto chileno

El Puerto Exterior de San Antonio dio un paso decisivo con la aprobación de un crédito por US$150 millones por parte del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). La operación, respaldada por la garantía soberana de Chile, financiará obras clave en la etapa inicial del proyecto, incluyendo la construcción del molo de abrigo y la ejecución de medidas de compensación ambiental. Esta iniciativa forma parte del plan integral de expansión portuaria en la macrozona central del país.

Lea también Somos más de 18 millones: INE entrega los primeros resultados del Censo

La inyección de recursos se orienta a fortalecer la conectividad, sostenibilidad y capacidad operativa del principal puerto chileno, que actualmente concentra una parte significativa del comercio exterior. La inversión permitirá avanzar en las obras habilitantes que preparan el terreno para uno de los desarrollos logísticos más ambiciosos de las últimas décadas.

OBRAS HABILITANTES Y COMPLEMENTO A LA INVERSIÓN EXISTENTE

El presidente del directorio de Puerto San Antonio, Eduardo Abedrapo, subrayó la importancia del respaldo de CAF: “Tomando en cuenta la relevancia estratégica de Puerto Exterior, es muy significativo contar con este respaldo. El financiamiento complementa los fondos que ya ha destinado la empresa para las obras habilitantes del proyecto, que resultan esenciales para el comercio exterior del país y el desarrollo socioeconómico de la comuna y la provincia de San Antonio”.

La fase inicial del proyecto contempla accesos viales, una estación de transferencia para el transporte de material pétreo y medidas ambientales. También se incluyen recursos para asistencia técnica orientada al fortalecimiento institucional de EPSA y su entorno.

UNA INVERSIÓN HISTÓRICA EN INFRAESTRUCTURA PORTUARIA

El megaproyecto Puerto Exterior representa la mayor inversión en infraestructura portuaria en la historia de Chile. El plan contempla dos terminales de 1.730 metros cada uno, con capacidad para transferir hasta 6 millones de TEU anuales una vez en plena operación. Además, la infraestructura podrá recibir portacontenedores de última generación, de hasta 400 metros de eslora, a partir del año 2036.

El proyecto contempla una inversión total estimada de US$4.000 millones, de los cuales US$1.500 millones corresponderán a inversión pública y US$2.500 millones serán aportados progresivamente por el sector privado a través de concesiones portuarias.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email